La Feria de Recoleta es el mayor mercado artesanal de Buenos Aires. Un lugar ideal para comprar regalos y recuerdos. En esta feria encontrarás artesanos con el desafío de integrar en sus trabajos la identidad de los pueblos originarios, los sentimientos urbanos y así comunicarlos creativamente a través de los objetos. Pueden hallar desde un delicado objeto de vidrio y plata, hasta un telar o una artesanía en metal y/o cuero. Plaza Francia, en frente del cementerio de Recoleta –parada turística casi obligada si las hay- es el lugar donde noventa y cinco artistas exponen sus creaciones de cerámica, metal, madera, vidrio, etc. Allí pueden comprar “recuerdos argentinos” como el mate, u objetos de cuero, o alguna figura que nos recuerde al tango porteño, pero con un toque original y chic.
En el barrio de Recoleta, sostenida por la irregularidad de un terreno en declive, aromada por una generosa variedad de árboles y arbustos, arrullada por el intercambio de frases en diversos códigos, se arma desde hace más de treinta años, la Feria de Artesanos de Plaza Francia.
Un cruce de caminos culturales, museos de arte, centros de exposiciones, centro cultural y sitios históricos entre otros, componen con la Feria Artesanal un enriquecedor equilibrio.
Esta feria compuesta por artesanos que no esquivan el desafío de integrar a sus trabajos la identidad de los pueblos originarios, los sentimientos de una estética urbana en la que han nacido y la comunicación a través de los objetos, explican lo ecléctico de éste hecho creativo. Por todo esto, no resulta arbitrario, hallar el vínculo entre un delicado y transparente recipiente de vidrio y un corpiño de metal con reminiscencias surrealistas.
El deseo de quienes forman las ferias no se agota en el reconocimiento de sus trabajos, sino que además cada artesano genera un idioma genuino sumando al diseño resonancias propias y ajenas, aprendiendo su oficio en talleres o intercambiando con los otros, es por esto que le resulta fundamental construir sus herramientas ideológicas, sus fundamentos éticos y sus modos de desarrollar ésta pasión de manera colectiva, con la sóla finalidad de promocionar ésta actividad cultural que compromete su vida.
Si la globalización ha barrido con significados al compás del neoliberalismo dejando a las personas sin identidad y sin pertenencias sociales, dependientes de los medios emisores que el poder programa, no ha podido con el pensamiento artesanal urbano.
Cuándo visite una feria de artesanos de la ciudad de Buenos Aires, además de gozar de muestras de diseño e identidad, entrará en contacto con ideas y manifestaciones de la cultura porteña y el intercambio directo con el artesano.
Cada fin de semana lo invitamos a participar de éste encuentro en el cual todos somos protagonistas.
El nivel de artesanía de la Feria de Recoleta es muy bueno, dado que para poder tener un puesto en la feria hay que aprobar un examen de ingreso que demuestra la calidad y el origen artesanal de los productos. La Feria de Recoleta es conocida popularmente como la Feria de Plaza Francia.
Como llegar a la Feria de Recoleta
Dirección: Av. Pueyrredón y Av. Del Libertador, Recoleta.
Horarios: Todos los fines de semana y feriados, de 11.00 a 20.00 hs.
Colectivos: 17, 61, 62, 67, 92, 93, 10, 37, 38, 41, 59, 60, 95, 101, 102, 108, 118, 124, 130.
Caminando: Desde Plaza San Martín (centro) son 10 cuadras por Av. Del Libertador.
La Feria de Recoleta tuvo su inicio en la Plaza Francia a finales de 1970, cuando un grupo de hippies comenzó a vender sus artesanías en el parque. Desde ese momento la feria no paro de crecer y en la actualidad tiene más de cien artesanos registrados.
La feria está ubicada junto al Centro Cultural Recoleta, la iglesia del Pilar y el Cementerio y muy cerca del Museo de Bellas Artes y del Monumento a La Flor, por lo cual se puede combinar el paseo con otros lugares de la zona.