Exteriores, aliados para descansar

Por Eleonora Mendoza Morist, arquitecta del equipo de Fontenla, (www.fontenla-furniture.com).

Cada día los exteriores son más protagonistas de las casas. Estos espacios se habitan tanto en los meses de calor como en los fríos, por eso su decoración se ha vuelto tan importante como la del living, la cocina o los cuartos. En concordancia con esto, los materiales para el afuera también fueron evolucionando y hoy el mercado ofrece propuestas modernas y clásicas, que soportan las inclemencias del tiempo.

Entre los materiales que más se están utilizando en este momento figuran las mayas sintéticas, el rattán también artificial y las telas de navegación. Todos ellos tienen tratamientos para protegerlos de los rayos UV y los textiles vienen con opciones de desmonte y fundas para poder limpiarlos.

En el área de los pisos, el deck de símil madera está siendo muy elegido por su alta resistencia al tránsito y al clima. En la estructura de los muebles también se ve mucho el acero y el aluminio inoxidable. Por otro lado, hay una segunda tendencia que es la de utilizar los materiales naturales, entonces vemos los hierros con óxido a la vista.

Uno de los materiales que está quedando restringido es el vidrio. Por un tema de seguridad, éste solo se lo está bien en mesas laterales, con un uso sumamente acotado. El rattán, vedette de los exteriores, viene en tres tonos: verde oscuro, blanco melange y cobrizo. Se lo utiliza tanto por su buena resistencia y su flexibilidad para los diseños.

Las reposeras, ideales para descansar, se cubren con colchonetas con tratamientos antihongo. Un consejo: hay que airear los interiores de las colchonetas y los almohadones luego de las tormentas.

Terraza o jardín

Si lo que se está ambientando es una terraza o jardín sin cubierta, hay que utilizar menos almohadones y colchones, elegir sillas y sillones de maya o reposeras sin colchonetas. En este último caso, hay que optar por las que no son tan duras, como las de rattán.

En los jardines hay que decorar con colores sufridos, mientras que en las galerías o los balcones sí se pueden tener telas y almohadones con más tranquilidad y diseños claros. En las galerías no pueden faltar las mesas bajas y los livings para disfrutar encuentros al aire libre. En estos espacios se pueden incluir muebles con vidrio. Si hay poco espacio, se pueden colocar puff que tengan una doble función: asiento y mesa, de acuerdo a las circunstancias. También se usa mucho tener almohadones extras y generar rincones en los que sea posible sentarse entre ellos, cerca del piso. Es una manera de darle una explosión de color al lugar. En estos livings exteriores, todas las telas deben ser tratadas con antimancha. Si se cuenta con más metros, los vajilleros vintage, accesorios de iluminación tipo candelabros y mesas de arrime para colocar hornitos son un toque de elegancia.

Si hay que elegir, los livings son más funcionales que las reposeras, de las que se puede prescindir. Por supuesto, para completar los gazebos y las sombrillas son siempre buenos aliados. Para terminar, para las noches, las antorchas dan un clima de intimidad y naturaleza. Del mismo modo, hay fogones de hierro que convocan a sentarse cerca de ellos.