Buenos Aires, a vista de pájaro: Jean DésiréDulin (1839-1919)
Exposición temporaria
Recibida en donación desde los EE.UU., se presenta, por primera vez en Buenos Aires, una obra del dibujante francés Jean Désiré Dulin inédita y espectacular por su tamaño (12 metros de ancho y 1,46 de alto) en la que se puede ver la ciudad en una vista área panorámica desde el Riachuelo a Palermo. Realizada en temple-témpera y tintas artísticas sobre papel, fueexhibida en el Pabellón Argentino de la Exposición Internacional “Panamá – Pacífico” en la ciudad de San Francisco en el año 1915.
Esta obra, que permaneció ignorada hasta hoy, es no sólo monumental en su concepción sino insuperable ya que en ella no sólo aparece lo que hubiera podido capturar una lente fotográfica sino aquello que con la posibilidad inminente de existir aún no existía, o lo que nunca llegaría a existir por haber quedado sólo en proyecto. Es, en este sentido, un devenir, el testimonio de una posibilidad. A semejanza de nuestra memoria y diferente del puro presente de una fotografía, la obra de Dulin contiene en una única mirada el pasado, el presente y el futuro de Buenos Aires.
Junto a ella se exhiben otras obras del artista que conserva el museo y las diferentes Buenos Aires a vista de pájaro realizadas durante la segunda mitad del siglo XIX, algunas de ellas también inéditas.
Se puede visitar de martes a viernes de 10 a 17hs. y sábado, domingos y feriados de 10 a 20hs.
Cursos y Talleres
Durante todo el año el Museo ofrece talleres de: filosofía, ciudad y arquitectura, letra y música popular argentina, cuentos del mundo, teatro, arqueología urbana, literatura y cine, entre otras opciones.
La incorporación a los cursos se puede hacer en cualquier momento del año y en el horario en que se dicta cada taller.
Consultá todos los cursos disponibles y elegí el tuyo: http://www.buenosaires.gob.ar/museosaavedra/educacion/cursos-y-talleres
Calesita del Museo
Se encuentra ubicada en el parque que rodea al Museo, entre sus juegos cuenta con una diligencia, carreta y caballos para que disfruten los chicos acompañados por hermosa música argentina.
Para público en general.
Sábados, domingos y feriados de 12 a 14hs. y de 15 a 18hs.
Las Muelitas Bailarinas – Títeres y Cuentos
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Inspirado en el Curso de Salud de la Facultad de Odontología. Una forma divertida de brindar información sobre el cuidado de la salud. Destinado a niños desde los tres años.
Domingo 19 de agosto a las 16hs.
Jugando con el cine
Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa. Para descubrir cómo se produce «la ilusión del movimiento» del cine, se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Se verán cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.
Actividad coordinada por Alejandra Ruiz
Para todo público (niños a partir de los 6 años)
Domingo 19 de agosto a las 17.30 hs.
Museo Histórico Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309
Tel.: 4572-0746 / 4574-1328
Horarios de visita:
Martes a viernes de 9 a 17 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Web: http://www.buenosaires.gob.ar/museosaavedra
Consultas e informes: museosaavedra_comunicacion@buensoaires.gob.ar