Este sábado estrena en Mendoza la obra que recrea los preparativos del Ejército de Los Andes

En el marco de las celebraciones por los 200 años del Cruce de Los
Andes, el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, realizará
una serie de actividades especiales orientadas a revivir y recordar la
gran hazaña del general San Martín. Teatro, programas especiales en
los medios públicos y presencia en Tecnópolis Federal forman parte de
la agenda de propuestas.

Este sábado 4 de febrero a las 19.30, en forma conjunta con el
Gobierno de la provincia de Mendoza y el Municipio de Las Heras, se
estrena en el Campo Histórico El Plumerillo, la obra “Los preparativos
del Ejercito de los Andes”, un viaje al pasado inolvidable para
público de todas las edades con entrada gratuita.

Este espectáculo forma parte de ciclo “La historia en SU LUGAR”,
creado por la dramaturga Marisé Monteiro, que fusiona las técnicas
del “Teatro de sitio específico” y del “Living Movie” proponiendo
que, a diferencia del teatro convencional, sea el espectador quien
descubra de una manera diferente la historia de nuestro país
recorriendo los espacios escénicos creados en los lugares reales
donde se desarrollaron dichos acontecimientos.

Quienes participen de esta experiencia recorrerán durante 60 minutos
uno a uno los rincones del Campamento “El Plumerillo” que fuera
recreado como museo temático en el mismo lugar donde el General San
Martín instruyó a los soldados que lo acompañaron en el cruce de los
Andes.

Así, los espectadores participarán activamente de la vida de campaña
de aquellos soldados, conocerán sus usos y costumbres, vivenciarán la
instrucción militar que recibían, y serán testigos de una infinidad de
anécdotas que reivindican la fuerza y entrega de un líder y un pueblo
de anónimos patriotas que forjaron nuestra historia.

Esta original propuesta se realiza en el marco de los festejos del
Bicentenario del Cruce de los Andes e inicio de la Gesta Libertadora y
permanecerá hasta fines de abril, alternando funciones para todo
público con otras especiales en horario escolar para establecimientos
educativos.

Cabe recordar que “Los preparativos del Ejercito de los Andes” escrita
por Marisé Monteiro con el asesoramiento histórico del Dr. Adolfo
Cueto, fue presentada por primera vez en este mismo lugar histórico,
en el año 2.000 y ahora se reestrena bajo la dirección general y
puesta en escena de Nacho Medina, coordinación artística de Gabriela
Bevacqua y producción ejecutiva de Carolina Uriarte. El diseño de
iluminación pertenece a Colo Rojas, el diseño y realización de trajes
y uniformes a La Polilla Vestuarios y la realización de réplicas de
objetos a Rodolfo “Negro” Carmona, basados en la Investigación a
cargo de María Nélida García y los alumnos de la Facultad de Artes y
Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (Promoción 2.000)

El espectáculo quedará a cargo de un sólido y talentoso elenco
mendocino, encabezado por Enrique Lucero (General San Martín) Gerónimo
Miranda (Teniente Correa), Pedro Contreras (Cabo Sánchez) Federico
Bottaro (Alférez Vargas), Miguel Calderón (Alférez Gordillo) Mauro
Winckler (Fray Luis Beltrán), con Renzo Bruno como Stage management y
el director y coreógrafo Hugo Moreno como coordinador general.

FUNCIONES ABIERTAS PARA TODO PUBLICO FEBRERO/ MARZO/ ABRIL

Sábados y domingo de febrero a las 19:30 hs.

Sábado 18 y 25 de marzo a las 18:00 hs.

Sábado 15 y 29 de abril a las 16:00 hs.

Habrá funciones especiales para escuelas entre marzo y abril.

LOS MEDIOS PÚBLICOS REVIVIRÁN LA HAZAÑA

“¿Te gustaría revivir la épica experiencia de los que lucharon alguna
vez para ser los mejores?”, ese el desafío que propone “Motivados por
la Historia”, el nuevo programa que emitirá la Televisión Pública
Argentina este año. Tres participantes recorrerán la huella del
Ejército de los Andes en un homenaje épico inspirado en los valores
sanmartinianos. Los elegidos entre varios aspirantes de todo el país,
son de Mendoza, San Juan y La Rioja, y juntos buscarán demostrar a
cada paso la importancia del trabajo en equipo, la fuerza de las
convicciones y el alto grado de compromiso que tuvieron, en su época,
los hombres que llevaron adelante la hazaña. Acompañan el relato
historiadores, geógrafos, médicos, veterinarios y baqueanos.

La ruta Sanmartiniana será declarada bien cultural protegido por
UNESCO y la misión de los tres jóvenes será la de colocar los escudos
(Emblemas azules) que identifican la ruta, en tres puntos diferentes
de la travesía. El primero será colocado a la salida en Barrial, el
segundo será colocado en el Refugio de Sardinas o en Piedras Blancas y
el tercero y último será colocado en el Hito Fronterizo. Señalando así
la ruta como bien cultural protegido por UNESCO en caso de conflicto
armado.

“Motivados por la historia”, es un documental producido por el Polo de
Producción Audiovisual dependiente del Sistema de Medios y Contenidos
Públicos de la Nación, con motivo de conmemorarse 200 años del Cruce
de los Andes realizado por el general San Martín y su ejército.

Por su parte, Canal Encuentro realizará el programa EL CRUCE DESDE
LOS DOS LADOS DE LA CORDILLERA, un formato de documental histórico que
formula las principales preguntas sobre la historia del cruce de los
Andes hasta la batalla de Chacabuco. El ciclo, dirigido por el
realizador Federico Randazzo y supervisado por la historiadora Liliana
Barela, ofrece una mirada clara y detallada sobre los acontecimientos
desde la óptica argentina y también chilena. El enfoque novedoso
aportará contenidos sorprendentes nunca vistos en la TV argentina. El
ciclo será producido y emitido por Canal Encuentro.

EL CRUCE DE LOS ANDES ESTARÁ PRESENTE EN TECNÓPOLIS FEDERAL

Durante 2017, todos los contenidos especiales sobre la gesta
sanmartiniana estarán presentes en la muestra TECNÓPOLIS FEDERAL que
este año recorrerá cuatro provincias argentinas.

En coproducción con el diario LOS ANDES de Mendoza, se realizarán una
serie de fascículos especiales sobre el cruce de los Andes para
distribuir en las distintas ediciones de la muestra a lo largo del
año. También se produciráncontenidos multiplataforma para los medios
públicos basados en 36 crónicas sobre el cruce, escritas por un grupo
de jóvenes historiadores y cientistas sociales del Conicet y la
Universidad Nacional de Cuyo.