En los bosques de Palermo, hubo una muestra participativa por el Día Olímpico

La Ciudad Festeja el Día Olímpico
La Subsecretaría de Deportes porteña informa que mañana, sábado 30 de junio, se celebrará el Día Olímpico, una jornada gratuita organizada por el Comité Olímpico Argentino (C.O.A.) y que tiene el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, que contará con la presencia del Subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázaval, se desarrollará de 14 a 17 horas en Av. Figueroa Alcorta y La Pampa.
Habrá exhibiciones deportivas de las distintas Federaciones Nacionales y se realizarán numerosas actividades recreativas para que el público participe y disfrute de las mismas. Además, grandes y chicos podrán interactuar con los medallistas olímpicos argentinos y las figuras del deporte nacional que formarán parte de los festejos antes de viajar a Londres para competir en los Juegos Olímpicos a desarrollarse entre el 27 de julio y el 12 de agosto.

BUENOS AIRES, CIUDAD CANDIDATA PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD 2018

En marzo de 2012, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó su candidatura como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 (YOG). La postulación representa el compromiso de la Ciudad y del Comité Olímpico Argentino (COA) con los ideales del movimiento olímpico, con la convicción de que Buenos Aires puede proveer el escenario ideal para el éxito de los Juegos por tener una población joven y diversa.

Además de Buenos Aires, las ciudades aspirantes a albergar estos Juegos son Medellín (Colombia), Guadalajara (México), Glasgow (Reino Unido), Poznan (Polonia) y Rotterdam (Países Bajos). La elección de la sede estará a cargo del Comité Olímpico Internacional y se conocerá en junio de 2013.

La primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud de verano se realizó en Singapur en 2010, en tanto que la segunda se realizará en Nankin (China) en 2014.

«Estuvo muy bueno», responde Matías tímidamente, en un tono casi imperceptible. Matías tiene 7 años, es de Wilde, y acaba de tirar con un arco por primera vez en su vida. «Él juega al vóley en el club Estrella del Sud y hoy vinimos hasta acá a pasar el día con el resto de sus compañeros» agrega Claudia, su mamá.

El tiro con arco es uno de los 42 deportes que ayer tuvieron su espacio en el parque 3 de Febrero durante el festejo del Día Olímpico. Este día conmemora la creación del Comité Olímpico Internacional en la Sorbona de París, cuando Pierre de Coubertin fundó los Juegos Olímpicos modernos, en 1894. Aunque el evento se realizó ayer, la fecha original es el 23 de junio. «La idea es que la comunidad pueda venir e interiorizarse, que conozcan lo que es la lucha, el karate o cualquier otro deporte y que los puedan sentir, que se puedan conectar», explica Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, sobre la importancia del evento.

Si bien los deportes olímpicos son 28, del festejo participaron 42, ya que hay 14 federaciones que están asociadas al COA pero que no forman parte de la cita olímpica. Fueron tal vez aquellos deportes menos populares los que más llamaron la atención de las cientos de familias que se acercaron hasta el parque. Andrea Saltarelli forma parte de un grupo que observaba un partido de cestoball, un deporte argentino similar al basquetbol que enfrenta a seis jugadores y en donde éstos no pueden dar más de dos pasos antes de lanzar la pelota. Andrea conoció esta disciplina en el club Ateneo Popular de Versailles, cuando era sólo para mujeres, y le inculcó la pasión a Sol, su hija de 7 años. En la actualidad son 12 los clubes de capital que tienen este deporte y para ella es muy importante participar y difundirlo.

Click Aqui
Igual de llamativo fue lo que realizó la Asociación Argentina de Polo, otrora disciplina olímpica, que llevó dos caballos para aquellos que quisieran probar sus destrezas. Bajo la atenta mirada de Alberto Pedro Heguy, el capitán de los Leones Pedro Ibarra y el ex tenista y actual subsecretario de Deportes de la Ciudad Luis Lobo se enfrentaron en un «mano a mano», que terminó uno a cero en favor del jugador de hockey.

Para Buenos Aires, la celebración tuvo un condimento extra ya que el año que viene se realizará aquí la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que reúne a deportistas de entre 14 y 18 años y será la segunda cita olímpica de la historia en Sudamérica, después los Juegos Olímpicos de Río. «Muchos no me reconocen, voy a tener que acercarme a la cancha de hockey», cuenta entre risas Ibarra, quien admite que aún siendo deportista son muchas las disciplinas que desconoce.

Lo de ayer fue un grano de arena más en el proyecto que viene desarrollando el COA, que comenzó con la selección de 700 mil chicos de los que quedarán unos 120. «Muchos de los que fueron medallistas en los Juegos de la Juventud repitieron en los de adultos. Ésta es la mejor manera de mostrar la importancia de promover el deporte desde jóvenes, porque si no se tiende a apoyar a los que ya llegaron», concluye Werthein.