En el marco de la muestra Democracia en obra, el CCK presenta el ciclo Hablemos de arte con charlas, conferencias, recorridos y talleres que proponen nuevas miradas sobre los temas de la exhibición. Este domingo 10 de junio a las 17hs se presenta Conversaciones Democráticas.
Norma Morandini –escritora, política, periodista y Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación– y Diana Maffía –Doctora en Filosofía, investigadora, docente y Directora del Observatorio de Género en la Justicia (Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires)– dialogarán sobre cuestiones de pluralismo, respeto y convivencia, en un invitación a encarar conversaciones pendientes sobre el modo en que vivimos en democracia.
Durante el mes de junio participarán del ciclo: Ana María Battistozzi, Chiachio & Giannone, Carlos Herrera, Laura Isola, Cecilia Koppmann, y Horacio Zabala.
OTRAS ACTIVIDADES
VISITA
Recorridos contados
La crítica y curadora Ana María Battistozzi, integrante del equipo curatorial de la exhibición Democracia en obra, recorre las salas junto al público y reflexiona sobre las obras y ejes que organizan la muestra.
Sábado 09 de junio a las 17 hs – salas del 2do y 4to piso.
VISITA
Recorridos contados
Pasos y palabras de Laura Isola y Carlos Herrera
La escritora y el artista realizarán una intervención discursiva en las salas. Una selección de obras serán referenciadas por ellos, al tiempo que caminan y recorren la exhibición. En constante movimiento, las palabras y los pasos pondrán el ritmo de esta imaginaria sesión peripatética.
Sábado 16 de junio a las 17 hs – salas del 2do y 4to piso.
TALLER
Taller en vivo de Chiachio & Giannone junto a Cecilia Koppmann.
En el marco del proyecto Banderas por la diversidad, el viernes 22 de junio se podrá ver en la sala a un grupo de personas trabajando en la construcción de una bandera del orgullo con la técnica del patchwork bajo la coordinación de Cecilia Koppmann. Una oportunidad para ver el proceso de trabajo del genial dúo de artistas Chiachio & Giannone.
Viernes 22 de junio de 14 a 19 hs – sala 204, segundo piso.
El proyecto Banderas por la diversidad se alimenta de la colaboración y participación del público. Cualquier día que visites el CCK, podés traer tus retazos de tela para que sean sumados a las banderas y así formar parte de este trabajo en comunidad. En la sala encontrarás donde dejarlos.
CHARLA
Conversaciones con Horacio Zabala y Ana María Battistozzi
El artista Horacio Zabala y la curadora y crítica de arte Ana María Battistozzi dialogarán con el público y compartirán aspectos del proceso curatorial y creativo que los implicó como protagonistas de la exhibición Democracia en obra.
Sábado 23 de junio a las 17 hs – Auditorio 513, 5to. piso.
Entrada libre hasta agotar capacidad.
VISITAS GUIADAS
Destinadas al público general, las visitas guiadas buscan brindar un panorama amplio y accesible de los contenidos de la exposición. Desde las obras en exhibición y el intercambio con el público, se busca aportar a la reflexión sobre el presente y promover nuevas formas de pensar y ver el futuro, incorporando temas actuales.
Viernes y sábados 18h y domingos 17h – Punto de encuentro: Hall central, 2do piso
SOBRE LA EXPOSICIÓN
Democracia en obra es una gran exhibición colectiva y multidisciplinaria que aborda la democracia, sus valores y fundamentos, así como una mirada a la experiencia democrática en la Argentina y en el mundo. La propuesta expositiva, que se despliega en 10 salas de las plantas del segundo y cuarto piso ocupando 1000 metros cuadrados, hilvana los siguientes ejes temáticos a partir de la obra de 39 artistas locales y extranjeros: Territorio, Estado, Diversidad, Comunidad, Gobierno, Ciudadanía, Libertad, Ética, Poder, Futuro, Equidad, Justicia, Conflicto, Consenso, Derechos Humanos, Verdad, Libertad de expresión y Soberanía.
La programación de Artes Visuales se complementa con las actividades enmarcadas en el Laboratorio de Democracia, con conferencias, charlas y debates a cargo de intelectuales destacados en distintas disciplinas que discuten los temas presentes en cada eje de la exhibición. Además, hay mesas redondas conformadas por referentes del mundo del arte, la ciencia, la filosofía y la historia; talleres con artistas, críticos y periodistas especializados; encuentros con los creadores de las obras de arte y propuestas participativas. El programa se completa con talleres multidisciplinarios para toda la familia; visitas guiadas para escuelas y público general.