El Velódromo de Palermo se transformará en una pista profesional de skate gratuita

Desde su inauguración en 1951, el velódromo ubicado en el Parque 3 de febrero de la ciudad de Buenos Aires fue utilizado en escasas oportunidades. Más allá de eventuales recitales o eventos deportivos concretos, la obra construida por órdenes del ex presidente Juan Domingo Perón hace ya más de dos décadas que no ve a nadie atravesar su ingreso. Sin embargo, vecinos y transeúntes pueden ver desde hace semanas el movimiento de grúas que parecen querer cambiar el paisaje de abandono de una vez por todas.

“Las tribunas se tuvieron que demoler por peligro de derrumber, pero como el ovalo no se podía demoler, se convirtió en parte del plan de obra”, explica el ejecutivo. Y agrega: “Entonces fue que hicimos el trato con el gobierno, en el que nosotros le donábamos un skatepark de modalidad bowl y ellos nos cedían el uso del espacio por 5 años y sin cobrarnos canon de publicidad”.

El proyecto no sólo tuvo que conseguir enamorar a las autoridades porteñas, sino también a los más altos ejecutivos de la marca a nivel local e internacional. “Desde 2013 que en Argentina la licencia de Vans es de Grimoldi, una marca que no tiene vínculo con el skate y a la que le pedimos que invierta una cifra millonaria para el proyecto”, destaca Braun. La obra también cuenta con el apoyo de Vans Estados Unidos, que si bien no aportará una ayuda financiera, sí dio el aval para usar la marca y prometió estar presente cuando el predio se inaugure –instalando así la posibilidad de recibir la visita de alguna estrella internacional del deporte urbano vinculado a su identidad.
Sobre la disponibilidad de skateparks locales, el cerebro de este proyecto comenta: “Si bien hoy en día hay varios espacios en todo el país, son muy pocos los que están auditados por skaters. Muchos fueron construidos como una maniobra política para captar a la juventud, que aunque sean ‘mejor que no tener nada’, siempre terminan construyéndose con obras con sobrepecios”.

Según Braun, el Vans Skatepark Buenos Aires va a permitir realizar campeonatos internacionales y atraer a figuras de otros países, además de brindar a los atletas nacionales tener un lugar para entrenar, cuando hasta el día de hoy tenían que viajar a Brasil para encontrarlo.

La pista, diseñada por el arquitecto y skater Tulio Gines, tendrá una extensión de 530 metros cuadrados y una profundidad máxima de 3,57 metros. “Además del uso obligatorio de casco y la firma de un deslinde de responsabilidad, los skaters van a poder usar el parque dentro de un horario específico”, adelantó Braun, que además indicó que la fecha de inauguración está prevista para noviembre próximo.