El Rosedal posee una gran área en donde se encuentran casi 20.000 rosales, de más de mil variedades. De estas, las más comunes, son: ‘Elina’, ‘La Sevillana’, ‘Johan Strauss’, ‘Charles Aznavour’ y ‘Frederic Mistral
El Rosedal de Palermo tiene 4 hectáreas de superficie de acceso libre y gratuito y alberga casi 8.000 rosales de 93 especies distintas. Fue declarado Patrimonio de Interés Cultural en el 2011, y en 2012 fue premiado con el Garden Excellence Award, un reconocimiento internacional otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS).
Las especies más comunes que se encuentran en el Rosedal son la Rosa Sevillana, la Johan Strauss, la Charles Aznavour, la Frederic Mistral y la Elina.
Otras variedades que pueden encontrarse son Iceberg, Comtesse du Barry, Abraham Derby, Charlotte, Elle, Tchaiscovsky, Cherry Meidilande, Coral Meidilande, Dalli-Dalli, Georgette, Orangeade, Sally Holmes, Jardins de France, Geoff Hamilton, Cristhopher Colombus, Dynastie, Leonardo Da Vinci, Golden Celebration, Graham Thomas, Valentina Casucci, Gertrude Jeckill, Old Garden Roses, La France trepadora, Peace trepadora, Rimosa trepadora, Pierre de Ronsard trepadora e Iceberg trepadora.
Entre los rosales, en El Jardín de los Poetas, se levantan los bustos de Dante Alighieri, Jorge Luis Borges, Antonio Machado, Federico García Lorca y Alfonsina Storni, entre otros.
También cuenta con un anfiteatro, un patio andaluz y el Jardín de los Poetas, con los bustos de distintos poetas y escritores célebres como Alfonsina Storni, Dante Alighieri, William Shakespeare, entre otros.
Los terrenos en los que se encuentra el Rosedal, eran conocidos como Bañado de Palermo y pertenecieron a Juan Manuel de Rosas hasta que luego de ser derrotado en la batalla de Caseros le fueron confiscados y el paisajista Carlos Thays diseñó allí el Parque Tres de Febrero.
El patio andaluz, donado por la ciudad de Sevilla en 1929, que consta de pérgola, glorieta y una fuente de mayólicas.
Por ser un espacio que hace a la identidad de la Ciudad y del Parque Tres de Febrero, para protegerlo y darle un marco legal, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires decidió el 14 de abril de 2011 declararlo Patrimonio Histórico. Esto implica que cualquier restauración o trabajo deberá hacerse siguiendo el diseño original del paseo.
Ideal para visitar los fines de semana, disfrutar de paseos en bicicleta y del aire puro.