El mes de febrero llegó a su final

El mes de febrero tiene su origen en la palabra latín “Februare”, la cual nace de Februo, que significa “limpiarse”. Fue nombrado de esta manera porque en febrero los romanos realizaban ciertos ritos religiosos dedicados a Plutón, con el objetivo de conseguir pureza.

Si queremos entender por qué existen los años bisiestos debemos fijarnos en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol: nuestro planeta rota 365,24219 veces durante una órbita completa alrededor del astro, por tanto un año dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos, no 365.

Al emperador Julio César se le ocurrió crear el año bisiesto. Si cada año nosotros contamos esos 365 días, perdemos esas 5 horas que deberemos recuperar. Durante tres años contamos esos 365 y al cuarto recuperamos el día que falta, los 29 días que tiene febrero, el año bisiesto.

Este febrero tendrá 28 días. Un año bisiesto es un año con 366 días en vez de 365. Cada 4 años, febrero tiene un día más. Sin embargo, este febrero de 2018 el mes solo tendrá 28 días. Año bisiesto es una expresión que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii (repítase el sexto día antes del primer día del mes de marzo), que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César. En el calendario gregoriano, calendario hecho por el Papa Gregorio XIII, este día extra se colocó al final de mes (29 de febrero). El 24 de febrero era el sexto día antes de las calendas (primer día del mes) de marzo. Los romanos no contaban los días del mes del 1 al 31, sino que tomaban tres fechas de referencia: calendas, nonas e idus. Para contar se incluía el día de referencia (en este caso, el 1 de marzo). Es decir, se determinan dos grupos de años: los no seculares y los seculares. Los primeros han de ser múltiplos de 4, mientras que los segundos habrán de serlo de 400.n. 2​ De esta manera se eliminan como bisiestos a 3 de cada 4 años seculares . Por ejemplo, en el periodo 2001-2400 tenemos tres seculares comunes (2100, 2200, 2300) y uno bisiesto (2400).

Es el único mes donde puede no haber Luna llena. En todos los meses hay al menos un día de Luna llena, pero febrero puede saltarse ese honor. Cada cierta cantidad de años, febrero pasa completo sin que haya luna llena. Ese fenómeno volverá a ocurrir en 2018.

Fue en el año 44 antes de Cristo, al adaptarse al calendario juliano —basado en el movimiento del Sol—, cuando los años pasaron a tener 365 días, divididos en doce meses de 30 o 31 días salvo febrero, con 28. Siendo conscientes los romanos de que los 365 días no eran un cálculo exacto, cada cuatro años añadían un día más al calendario. Posteriormente, en el año 1582, el calendario gregoriano (promovido por el papa Gregorio XIII) sustituyó al juliano y ajustó un poco más el desfase que todavía existía con el calendario juliano añadiendo excepciones a los años bisiestos: no lo serán los años múltiplos de 100, salvo si son también divisibles por 400. Por este motivo, el año 1900, que debería haber sido año bisiesto, no lo fue (es múltiplo de 100 y no es divisible por 400). Y el año 2000, que es múltiplo de 100, pero también es divisible por 400, sí que lo fue. Del mismo modo, los años 2100 y 2200 no serán años bisiestos.


Día de San Valentín.

El 14 de febrero se celebra el “Día de San Valentín” también conocido como “El día del amor y la amistad”. Es una celebración tradicional que ha sido asimilada por la Iglesia católica con la designación de San Valentín como patrón de los enamorados. Se hizo popular en muchos países, y en tiempos modernos especialmente en los anglosajones es el día en que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.

Su nombre puede ser usado como un insulto
Shakespeare no solo era un excelente dramaturgo, sino también un genio de los insultos, y el mes de febrero le parecía excelente para usar de analogía. Entre los insultos shakespereanos está: «Tienes un rostro de febrero, lleno de escarcha, tormentas y nubosidad».


Eclipse solar

Durante el mes de febrero ocurrirá un eclipse solar parcial el día 15. Sin embargo, no será visible en la mayor parte del mundo, y solo se podrá ver en la Antártida y en las regiones más al sur de Chile y Argentina. Aunque en esas zonas se podrá contemplar, en ningún lugar del planeta será visible como eclipse total.

Fecha de concepción de los nacidos en febrero
Si naciste un 1 de febrero, considerando la duración de un embarazo, tus padres te concibieron un 11 de mayo. Aquellos con la buena o mala suerte de haber nacido un 29 de febrero y solo estar de cumpleaños cada 4 años, tienen como fecha de concepción el 7 u 8 de junio.

Febrero puede ser un anagrama
En inglés se pueden construir dos frases con las letras de la palabra Febrero, es decir February: Bare fury («estar furioso») y Bury fear (algo así como «ser valiente»).

Febrero es el único mes con exactamente 4 semanas
Al tener 28 días, febrero es el único mes del año en tener 4 semanas exactas, con excepción de los años bisiestos. Además, febrero tiene otra particularidad: empieza y termina el mismo día de la semana.

En la Antigua Roma, febrero no tenía nombre
Los antiguos romanos, hasta el año 713 a. E. C., consideraban que los meses de enero y febrero no se merecían tener nombre, ya que eran periodo de invierno.


Febrero, el mes del carnaval

Febrero es un mes festivo en muchas partes del mundo, ya que se celebra el carnaval. En sus orígenes, su finalidad fue la de aprovechar el momento para divertirse y celebrar antes que comience la cuaresma. Asimismo, el carnaval termina con el miércoles de ceniza, que marca el primero de los 40 días antes de Semana Santa, tiempo de sacrificio y austeridad.