El Ecoparque porteño echó a 14 cuidadores por mal desempeño de sus funciones.

El Ecoparque porteño (ex zoológico) echó a 14 cuidadores por mal desempeño de sus funciones. La decisión se tomó porque los empleados se negaban a realizar las tareas necesarias para garantizar el bienestar de los animales. Los trabajadores despedidos se manifestaban este mediodía en la entrada del predio de Palermo.

Según el gobierno porteño, «las desvinculaciones responden estrictamente al sistemático incumplimiento de las tareas asignadas por sus superiores a cargo, la realización de acciones premeditadas en contra del proyecto, permanentes infracciones a la normativa vigente, y graves faltas y omisiones en cuanto a las tareas de seguridad requeridas».

De acuerdo a la administración porteña, durante los últimos meses, el área de Bienestar Animal sumó personal de gran trayectoria y reconocimiento a fin de llevar a cabo el proceso de transformación del antiguo Zoológico de Buenos Aires.

En este proceso para modernizar y mejorar el área se incorporó a Damián Pellandini (ex Director General de Temaiken) como Director General de la Unidad Gestión Estratégica y Transformación, a Guillermo Delfino como Jefe de cuidado animal (ex encargado de cuidadores de Temaiken) y a Martín Levach como jefe de cuidadores (ex jefe de cuidadores del Zoo de La Plata) para mejorar la coordinación del área.

Para garantizar la realización de las tareas necesarias para el cuidado de los animales, el Ecoparque cubrirá las vacantes con nuevo personal y ampliando los horarios de algunos cuidadores que actualmente trabajan media jornada.

«La prioridad del Ecoparque es y seguirá siendo el bienestar de los animales. En ese sentido, durante el último año incorporamos recursos humanos de gran experiencia, realizamos capacitaciones e invertimos en obras de infraestructura para los animales. No vamos a permitir que un grupo pequeño de personas que se oponen a las derivaciones y a la transformación pongan en riesgo el bienestar de los animales y la seguridad de nuestro personal» aseguró Gonzalo Pascual, subsecretario a cargo del Ecoparque.

El antiguo Zoo de Buenos Aires está siendo transformado en un Ecoparque interactivo, educativo y ambiental del siglo XXI. Visitalo en familia y sé parte de un proceso de transformación que apunta a mejorar la calidad de vida a los animales.

El nuevo Ecoparque impulsa visitas conscientes para preservar a los habitantes del ex zoológico y fomentar una nueva relación de respeto y cuidado con ellos. Por eso, abre menos días a la semana, limita el número de entradas diarias a 2000 y prohíbe que los visitantes alimenten a los animales.

Antiguo Zoo de Buenos Aires
El Zoo de Buenos Aires se inauguró en el año 1888 y funcionó hasta 2016. Aunque hoy está en proceso de transformarse en un Ecoparque, aún se destaca su arquitectura de estilo victoriano. Declarados Monumentos Históricos Nacionales, sus pabellones reflejaban la arquitectura clásica de cada uno de los países de origen de las especies que lo habitaban. De esta forma, cada recinto que se edificó fue diseñado con distintos estilos arquitectónicos (chino, hindú, morisco y grecorromano). Además, el Zoo albergaba numerosas obras de arte entre las que se encontraba una figura femenina esculpida por la escultora argentina Lola Mora.