El cuerpo del Escándalo. Cabrera 3641, Espacio Cabrera

El cuerpo del Escándalo
Viernes 28 de septiembre de 2018 | 18 hs | Cabrera 3641, Espacio Cabrera
NATACHA VOLIAKOVSKY Y MAURO GUZMÁN
Presenta Marcelo Dansey
«El cuerpo del Escándalo»

Actividad SIN CARGO – Cupo limitado

Una conversación extendida sobre el peso especifico de la performance en el campo del arte contemporáneo.

Natacha Voliakovsky (Buenos Aires, 1988) es una artista visual y de performance. Es diseñadora gráfica graduada en FADU-UBA y cursó hasta segundo año de la Licenciatura en Artes Visuales en la UNA. En 2018 fue seleccionada para participar del workshop intensivo de performance en el marco de la Venice International Performance Art Week en Venecia, Italia. Fue invitada por Überbau Haus en 2017 para realizar una residencia de investigación en arte contemporáneo en Sao Paulo, Brasil. Participó de las becas Cazadores (2016), FNA-Conti (2015) y ABC I (2012). Realizó la residencia de producción en Antártida Argentina, seleccionada por Sur Polar, en 2014. Sus obras plantean un corrimiento en los límites de las prácticas artísticas en torno a la deconstrucción social y la soberanía del cuerpo, utilizando la performance, el video, la fotografía y la instalación como medios. Ha llevado a cabo acciones en diferentes partes del mundo, profundizando en la especificidad del espacio-tiempo. Sus obras han participado de exposiciones colectivas en Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Ucrania, Italia y República Checa. Ha creado su Método de Performance, donde comparte de forma online y gratuita las técnicas de preparación y entrenamiento que utiliza para sus acciones. Sus obras pertenecen a colecciones privadas. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Mauro Guzmán nació en Rosario, Argentina, en 1977. Realizó estudios especializados en artes visuales, teatro y artes escénicas. Su producción articula performance, videoarte, fotografía, cine y teatro, abarcando los roles de director, escritor, técnico y performer. Integró la exposición de artistas argentinos What Matters? ¿Qué cuenta? Was zählt?, curada por Susanne Greinke, con una videoinstalación site specific en la HfBK, Hochschule für bildende Künste (Dresde, Alemania), en 2016. Ese mismo año formó parte de la muestra Dórico, jónico, corintio. La historia del arte después del derrumbe de la norma, curada por Jimena Ferreiro en la Fundación Klemm de Buenos Aires. Invitado por Santiago Villanueva, en 2015 participó del ciclo Bellos Jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes. En el mismo año dirigió la pieza escénica Te! n cuidado, en el marco de la propuesta curatorial El borde de sí mismo: ensayos entre el teatro y las artes visuales, de Alejandro Tantanian y Javier Villa, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En 2014 presentó la exhibición Linda Bler y otras obras insoladas en La Fresh Gallery (Madrid, España), con curaduría de Nancy Rojas. Un año antes produjo la videoinstalación Abstractos de verga roja, con la que integró la edición 2013 del Premio Braque, en el Museo de la Universidad de Tres de Febrero de Buenos Aires. Entre 2013 y 2014 realizó una residencia artística en el Espai d’art contemporani de Castelló (España). Asimismo, formó parte de la edición 2011 del Programa Internacional de Residencias Gasworks (Londres, Reino Unido), y del ciclo 2010-2011 de la Beca Kuitca / UTDT (Buenos Aires, Argentina).

Marcelo Dansey es periodista especializado en Artes Visuales. Desde diciembre de 2015 coordina el área de Artes Visuales de la Secretaria de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación. Entre 2010 y 2015 ocupó el cargo de asesor en la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Además ha desarrollado proyectos para los Institutos de Cultura de las provincias de Chaco y Corrientes. Como periodista escribió más de 200 artículos para el diario Clarín y la revista Ñ. Desde 2015 escribe reseñas para el sitio ArtForum.com. Entre 2010 y 2014 fue co-editor de la revista Sauna donde escribió textos críticos sobre arte contemporáneo argentino. Nació en 1973 en Resistencia, Chaco. Es padre de dos hijos. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Actividad SIN CARGO – Cupo limitado