El consumo doméstico continuó cayendo marcadamente durante abril en la Argentina con una baja de 1,7% en las cantidades vendidas en supermercados, siempre en comparación al mismo mes del año pasado, de acuerdo a lo que informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Entre tanto, la situación fue todavía peor en los diferentes shoppings, en donde el volumen despachado se desplomó 8,9% en la comparación interanual.
El INDEC publicó hoy nuevamente las cantidades vendidas en los dos segmentos, dado que en abril del año 2016 se hizo el primer cálculo de inflación, un valioso indicador que habilita a realizar el ajuste correspondiente.
La facturación que se dio en los supermercados durante abril subió a $27.631,5 millones y evidenció un aumento de 24,5%, variación en línea con la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Al mismo tiempo, los tickets en shoppings lograron alcanzar un valor de $4.803,5 millones, dejando en exposición un leve avance de 8,9% en la comparación interanual, 15 puntos por abajo de la inflación.
Los datos correspondientes a los supermercados se consiguieron de un panel de 61 empresas distribuidas en diferentes partes del país, mientras que en el caso de los shoppings se obtuvieron en 37 centros de compras de la región metropolitana.
Según la información oficial, en la provincia de Córdoba se registró el mayor crecimiento en la facturación en supermercados con una suba de 32%, unos 8 puntos por encima de la media.
La facturación de alimentos y bebidas mostró una mejora de 31%, 7 puntos mayor al promedio del índice inflacionario.
Como contracara, rubros tales como artículos de limpieza e indumentaria subieron en torno al 17%.
En otro orden, el INDEC informó que la venta de electrodomésticos en marzo registró una facturación de $5.064,9 millones, que representa una mejora interanual de 14,8%, 10 puntos por debajo de la variación de precios.