“Los chicos nos necesitan en su equipo”
Con motivo de la conmemoración del 14° DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL, la FUNDACIÓN NATALÍ DAFNE FLEXER, de ayuda al niño con cáncer y el ZOOLÓGICO DE BUENOS AIRES, realizarán, el LUNES 15 de Febrero, entre las 11 a 18 hs, un evento en el Zoollógico porteño todos los niños con cáncer del país que se atienden en los Servicios de Hemato-Oncología Pediátrica de los Hospitales de Capital Federal y Gran Buenos Aires, junto con sus padres y hermanos. Se estimó una concurrencia de alrededor de 3500 personas. Eventos simultáneos se llevaron a cabo en otras ciudades de nuestro país y en más de 90 países del mundo.
Durante el paseo, disfrutaron de distintos espectáculos, como así también, malabaristas, magos, disfraces, bailes, cuentos, golosinas y regalos. También, los chicos recibieron los útiles para iniciar el colegio. Fue una auténtica fiesta para todos ellos.
Durante el Acto Central que se llevó a cabo en La Glorieta a , “Caramelito” Carrizo compartió algunas de sus canciones con los chicos. Luego, como cierre del evento, Los Bonnitos estuvieron compartiendo su ritmo y alegría con los chicos y sus familias.
Desde el 2001, la Fundación Flexer conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil en el Zoo de Buenos Aires. Más de 3000 chicos, junto a sus familias, disfrutaron de una jornada muy especial.
INFORMACIÓN GENERAL
Zoológico de Buenos Aires
Un Zoo para todos
Además de conservar, educar, investigar y recrear, el Zoológico de Buenos Aires tiene un fuerte compromiso con la comunidad. Desde hace más de veinte años lleva adelante una serie de programas y actividades inclusivas para niños, adolescentes, adultos, personas de la tercera edad y personas discapacitadas (chicos y adultos ciegos y sordos, entre otros). Así, durante todo el año, trabajamos junto con ONG, hospitales, comedores, fundaciones e instituciones privadas para promover el bienestar y la inclusión de diferentes grupos sociales.
El Zoo de Buenos Aires, junto al Hospital Neuro psiquiátrico Infanto Juvenil Carolina Tobar García, lleva adelante “Cuidar Cuidando” y “Cuidemos”, dos programas de reinserción social para niños y jóvenes con problemas emocionales leves y profundos. También se realizan visitas guiadas para personas ciegas y sordas en lenguaje de señas,
Celebramos el Día del Niño con chicos y adolescentes con trastornos mentales severos de la Dirección de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad, el Día del Bastón Blanco, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Día de Reyes – llevamos juguetes a diferentes Hospitales del Gobierno de la Ciudad-, la Maratón de la lectura – más de 2500 niños de diferentes escuelas del Gobierno de la Ciudad leen en el Zoo junto a personalidades del ámbito cultural-, el Día Internacional del Cáncer Infantil junto a la Fundación Flexer -con la que venimos trabajando estrechamente desde hace 15 años-, entre otros.
Desde el área de Responsabilidad Social, el Zoo trabaja intensamente para que todos los chicos y adultos encuentren un espacio de inclusión.
Para más información: http://www.zoobuenosaires.com.ar/
Facebook: /buenosaireszoo
Fundación Natalí Dafne Flexer
La Fundación «Natalí Dafne Flexer», creada en el año 1994, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es promover el acceso del niño con cáncer al diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en tiempo y forma, con la mejor calidad de vida posible, independientemente de su condición socioeconómica y su lugar de residencia.
Actualmente la Fundación tiene 6 sedes: frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, frente al Hospital Garrahan, en el Servicios de Hemato-Oncología de Casa Cuna y Hospital Posadas, dentro del Hospital del Niño Jesús de la ciudad de Tucumán y del Hospital Juan Pablo II de la la provincia de Corrientes. En todas ellas ofrece asistencia gratuita a más de 1500 niños con cáncer y sus familias por mes. Entre sus principales actividades se destacan: apoyo a tratamiento, contención emocional, entrega de material informativo, asesoramiento legal y en seguro médico, recreación. Cuenta con la colaboración de más de 150 voluntarios
Realiza obras de infraestructura y equipamiento en hospitales públicos pediátricos y colabora con la formación y capacitación de profesionales de la salud, en aspectos psicosociales relacionados con oncología pediátrica.
.
Para mayor información: www.fundacionflexer.org.
Día Internacional del Cáncer Infantil
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Se trata de una campaña global colaborativa para concientizar acerca del cáncer infantil y para expresar el apoyo hacia los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias. A lo largo del mes de febrero, las Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer de todo el mundo realizan diversas acciones con el fin de lograr que se valoren y se entiendan los temas que afectan a los niños con cáncer y a los sobrevivientes y los desafíos que afrontan
Este evento fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, CCI (antes conocida como Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, ICCCPO), una red formada por 177 organizaciones locales o nacionales de padres de niños con cáncer de 90 países de los 5 continentes. El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia principal de la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. También se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se celebró por primera vez el año 2002. Este año, la campaña “Ponete la Camiseta” llevada adelante por la Fundación Natalí Dafne Flexer pone el acento en la importancia de que todos los niños y jóvenes con cáncer, independientemente de su lugar de residencia y sus condiciones socio económicas, tenga acceso a los siguientes derechos:
Tratamiento y cuidado de calidad.
Nutrición adecuada.
Alivio del dolor.
Contención Emocional.
Educación.
Jugar y seguir siendo niños.
Lazo Dorado – Símbolo Universal del Cáncer Infantil
En 1997, un grupo de padres en Estados Unidos pensó en la necesidad de tener un símbolo universal en señal de apoyo a los niños con cáncer. Eligieron el Lazo Dorado porque el oro es, al igual que los niños con cáncer, un metal precioso, muy valioso. El oro es también un material muy resistente. Del mismo modo, los niños y adolescentes con cáncer hacen frente a muchas situaciones difíciles y dolorosas durante su tratamiento.
Desde entonces, el Lazo Dorado se viene utilizando en todo el mundo como símbolo para expresar apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil.