Desalojan y clausuran dos boliches en Palermo. Por reiterados incumplimientos a las normas porteñas.

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires inscribió los operativos en la labor que realizan «todos los fines de semana» para «preservar la seguridad de las personas que asisten a este tipo de lugares».

Dos locales nocturnos del barrio de Palermo fueron desalojados y cerrados anoche y, en uno de ellos, inclusive se procedió a tapiar el ingreso por reiteradas violaciones a clausuras anteriores, informó hoy la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la ciudad de Buenos Aires.

El operativo lo realizaron en forma conjunta la AGC, la policía metropolitana y la guardia civil en un boliche ubicado en Honduras, entre Humboldt y Fitz Roy, y otro de la calle Niceto Vega.

En el primer caso, el local «no contaba con el levantamiento de clausura que se había realizado el 1 de noviembre de 2015» debido a «sobrepoblación, tener la transferencia de habilitación denegada y permitir fumar en su interior» violando el artículo segundo de la ley 3.718, «que lo prohíbe expresamente», detallaron en un comunicado.

Además, en el mismo operativo y por orden del fiscal penal, contravencional y de faltas Mauro Tereszko tapiaron el acceso a un boliche ubicado en Niceto Vega al 5.500, que había reabierto pese a la clausura impuesta el 10 de enero de este año porque «funcionaba con exceso de capacidad permitida, desvirtuaba el rubro ya que poseía habilitación como ‘café bar, restaurante, cantina y wiskería’, explicó la AGC.

Sin embargo, el lugar «funcionaba como local bailable ‘clase C’ cobrando entradas que no contaban con la inscripción» en el registro público para esa categoría, «no exhibía el certificado de sobrecarga para el entrepiso, tenía personal no habilitado a cargo del control de acceso y permitía fumar en su interior».

El organismo metropolitano inscribió los operativos en la labor que realizan «todos los fines de semana» para «preservar la seguridad de las personas que asisten a este tipo de lugares».

En este sentido, Matías Álvarez Dorrego, director ejecutivo de la AGC señaló: “Es fundamental tomar conciencia, denunciar y no acudir a locales con irregularidades. Desde nuestro lugar nosotros seguiremos intensificando este tipo de trabajo que apuntan a tener una ciudad más segura», señaló Álvarez Dorrego.

Las autoridades porteñas indicaron que, además de los controles, «es importante que los vecinos denuncien este tipo de anomalías llamando al 147, al 0800-999-2769FREE de la ONG Familias por la Vida, o ingresando a la página web: reclamos.buenosaires.gob.ar».