Feria de libros usados de Plaza Italia, un clásico del secundario

La feria de libros usados mas grande de la Argentina cuenta con 40 locales que venden libros de todas las especialidades está ubicado en Av. Santa Fé 4300 y atienden de 11 a 19hs. En muy poco tiempo estaremos en la nueva feria, con puestos modernos, mayor iluminación, adecuados para poder dar una mejor atención.

“Librero es un oficio en extinción. Quedan pocos. La distinción es entre libreros y gente que sabe maniobrar computadoras. A mí me piden un libro de Juanele y sé de qué están hablando. Y si no tengo nada del autor soy de los que puede recomendarte dónde ir… Sé algo de poesía, me gusta el ensayo, conozco de narrativa náutica…”, le comento a este noticiero Raul del puesto 22.

Estar con un buen librero es estar con un hombre que duda de que robar un libro sea robar. De todas formas, no es lo mismo robar en una biblioteca popular que en una de esas cadenas con mesas de novedades a modo de bienvenida. ¿Será apología del delito decir que es pecado dejar la juventud sin pasar por la experiencia de robar un libro y espiar a la vecinita?

“Yo conseguí una primera edición de Pizarnik. Te llegan cosas impensadas. La gente te vende y vos ves lo que hay. Ese es el atributo de un buen librero. Una vez encontré primeras ediciones de Rafael Alberti con sus movimientos, sus dibujitos… Cada uno lo vendí a unos 1.200 pesos… ¿A cuánto los compré? A 15. Trabajo bastante con bibliotecas de domicilio. Vamos a las casas y compramos. También laburamos mucho con coleccionistas”.

Leer, leer y aprender
El ser humano percibe su ambiente por visión con fijaciones y sacadas. Al fijar clava los ojos en un punto inmóvil y con sacadas redirige la mirada rápidamente de un punto de fijación a otro. Solamente durante las fijaciones los nervios en la retina transmiten la información que perciben por la luz. Durante una sacada esta transmisión está discontinuada; se cree que eso sirve para no procesar las imágenes nebulosas que se producen por los movimientos rápidos del ojo.

El campo visual es el área donde se ven objetos mientras el ojo está enfocado en un punto. Se lo subdivide en las regiones fóveal (menos de 2° de excentricidad) de máxima agudeza visual, parafoveal (2°-5°) de alta agudeza visual y periferal (más de 5°) de baja agudeza visual, conforme a sus distancias de la fóvea, el centro de máxima agudeza visual. La parte del campo visual por la cual se adquiere información útil durante una fijación se llama perceptal span (inglés «área de percepción»). Al leer, esta región es asimétrica y depende de la dirección de lectura. En Occidente —en donde se lee de izquierda a derecha— se extiende desde 3 – 4 letras a la izquierda hasta 14 – 15 letras a la derecha del punto de fijación. Pero de facto sólo en el segmento word identification span (inglés «área de identificación de palabras») que se extiende del centro de la fijación hasta 7 – 8 letras a la derecha se puede identificar palabras.