Los domingos 22 y 29 de enero, 19 h, la terraza del Recoleta se convertirá en pista de baile con la Orkesta Popular San Bomba y Dj Sonido Parrandero. Con entrada libre y gratuita se podrá disfrutar de una multitud de músicos en el escenario que fusionan sonidos y géneros. Los artistas, junto al público presente, transformarán la terraza en un espacio de recreación de melodías creativas y vibrantes para compartir con familia y amigos.
“Los domingos vamos a bailar en el Recoleta y te invitamos. Sentimos que hay una sintonía fuerte entre la euforia de bailar y la de recorrer las muestras en exhibición, como El museo de los mundos imaginarios, Iconos argentinos y el Anuario de ilustradores” expresó Luciana Blasco, Subsecretaria de políticas culturales y nuevas audiencias
Dj Sonido Parrandero:
El resultado de más de 15 años dedicados al rescate y difusión de los sonidos originales de la cumbia. Fernando Isaías ha logrado conformar un acervo discográfico único en cantidad, amplitud y diversidad musical, vinilos (33/45/78rpm), casettes y CD. Cumbia, desarrollando sus mutaciones melódicas, instrumentales y diversidades regionales, que hacen a la característica de la cumbia de cada uno de los países de Latinoamérica que cultivan ese singular ritmo.
Orkesta popular San Bomba:
Una orquesta contemporánea de música bailable, integrada por 16 músicos en escena, que fusiona ritmos latinoamericanos y melodías balcánicas a través de una instrumentación atípica (desde violines, trompeta, clarinetes, hasta acordeón y cavaquiño). En su repertorio (mayormente composiciones propias), se puede sentir la combinación de diferentes elementos de la música popular donde los géneros se cruzan: la cumbia, la salsa, el rock, el folklore.
Desde su primer disco «Sal de tu cuerpo»; pone a convivir ritmos de diferentes regiones, y ya en su segundo disco «El Conjuro»; refuerza la búsqueda del grupo; hacer de la cumbia y otros géneros bailables latinoamericanos el punto de partida hacia una identidad propia y singular. Nacida en el asfalto porteño, San Bomba se formo en el 2009 con integrantes de Argentina, Colombia y Perú y desde entonces camina los diferentes escenarios y festivales del país, invitando siempre al baile y al festejo.
Sobre el Recoleta:
Grandes muestras, ciclos, fiestas culturales, clases maestras, laboratorios experimentales, talleres masivos, residencias creativas, convocatorias para la creación, líneas de formación para adolescentes, retrospectivas, experiencias abiertas, happenings literarios, performances colectivas y recitales del indie actual, intervenciones visuales en los patios del centro son algunas de las acciones que buscan transformar al Recoleta en un territorio cultural multidisciplinario.