Coro Nacional de Jóvenes
Presenta
“Splendor lucis”
Cuando la luz se trasforma en sonido
Dos conciertos performáticos para coro y órgano con
una llamativa coreografía combinada con juego de
luces.
Viernes 7 de septiembre, a las 19.
Colegio La Salle de Buenos Aires.
Tucumán 1901, CABA.
Domingo 9 de septiembre, a las 20.
CCK, Sala Sinfónica
Sarmiento 151, CABA.
Entrada gratuita, hasta agotar capacidad de la sala
Director Coro Nacional de Jóvenes: Pablo Banchi
Órgano: Sebastián Achenbach
Programa:
Parte I
O Oriens
Antífona de Adviento. Gregoriano siglo V.
Illuxit nobis hodie. 2004
Albert Alcaraz (Alicante, 1978)
Lux aeterna. 1995
Fernando Moruja (Buenos Aires, 1960 – 2004)
Variations sur “Lucis Creator”, JA 27. 1932.
Órgano Jehan Alain (Saint Germain en Laye, 1911 – Saumur, 1940)
Lux aurumque. 2000
Eric Whitacre (Nevada, 1970)
O light of light. 1992
David Ashley White (Texas, 1944)
Sunshine and Shadow. 1917. Órgano
Clement Rowland Gale (Kew, Surrey. England, 1862 – New York, 1934)
Lux Æterna
Edward Elgar (Broadheath, 1857 – Worcester, 1934)
“Nimrod” de las Variaciones Enigma. Op. 36. 1899
Vers. Coral: John Cameron.
O Oriens. 2013
Cecilia McDowall (Londres, 1951)
Parte II
Lux Aeterna. 1997
Morten Lauridsen (Washington, 1943)
I. Introitus
II. In te, Domine, speravi
III. O nata lux
IV. Veni, Sancte Spiritus
V. Agnus Dei – Lux aeterna
Acerca del Coro Nacional de Jóvenes
El Coro Nacional de Jóvenes fue creado en 1985 con la finalidad de crear un espacio para el desarrollo artístico de jóvenes coreutas de todo el país, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Actualmente, se ha transformado en un organismo profesional integrado por 50 cantantes, dedicado esencialmente a la interpretación de repertorios a capella y camarísticos, que abarca obras compuestas desde el siglo XVI hasta nuestros días, a arreglos corales de obras populares argentinas y latinoamericanas.
Ofreció varios programas sinfónico-corales junto a orquestas argentinas y extranjeras y estrenó obras de autores argentinos contemporáneos, entre las que se destacan Cántico, de Hilda Dianda (1988); Requiem, de Salvador Ranieri (2001); Magnificat (1999) y La Pasión según San Juan (2002), ambas de Antonio Russo. Desde su creación, ha dado más de 800 conciertos en nuestro país y en el exterior. Realizó 18 giras al interior de Argentina, 4 sudamericanas, 4 europeas, y 1 a los Estados Unidos. Asimismo, editó 3 CD, 2 de ellos para el sello IRCO. El primero, Cuatro Siglos de Música Coral Latinoamericana, fue nominado al Premio ACE 95 (Asociación de Cronistas de Espectáculos). El segundo fue publicado en 1998, con obras del repertorio coral de los siglos XIX y XX. El más reciente, de 2002, estuvo íntegramente dedicado a arreglos corales de canciones populares argentinas y caribeñas. Desde 1995, el coro obtuvo 24 premios internacionales por su participación en concursos realizados en Sudamérica y Europa. Los más relevantes son: Primer Premio en Porto Alegre (Brasil, 1995), Trofeo de Plata (Tolosa, España, 1996), Grand Prix del Florilège Vocal de Tours (Francia, 1998), Primer Premio en el Festival Harmonie (Alemania, 1999), Segundo Premio del Grand Prix Europeo (Varna, Bulgaria, 1999) y Primer premio en el 40 Chorwettbewerb (Spittal, Austria, 2003) en las categorías de polifonía y folklore. En 1998, recibió el Gran Premio CAMU-Unesco y, en abril de 2000, fue elegido como el Mejor Coro Polifónico de la temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. En 2009 recibió el Premio Konex a uno de los mejores coros argentinos de la década. Desde su creación, el coro estuvo dirigido por el Mtro. Néstor Zadoff. En la actualidad, la conducción del CoNaJo está a cargo del Mtro. Pablo Banchi, subdirector del organismo.
Acerca de Pablo Banchi
Licenciado en Dirección Coral y Orquestal (UCA), Prof. Nacional de Música (CNSM «Carlos López Buchardo»), Prof. Universitario de Artes en Música (IUNA), Prof. de Filosofía y Cs. de la Educación (ISPDB).
Se formó como Director de Coro y Orquesta con los Mtros. Antonio Russo, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Guillermo Scarabino y Carlos Vieu.
Desde 1989 ha creado y dirigido diversos conjuntos orientados a la música vocal de cámara. Desde el año 2000 ha dedicado parte de su trabajo como intérprete a la Música Sacra anterior al 1800, ameritando el elogio de la crítica especializada.
Prof. titular ordinario de la cátedra de Dirección Coral y Análisis de Repertorio en la UNR. Docente de Dir. Coral en la UNA y en el Conservatorio Sup. de música “Manuel de Falla”. Es titular de la cátedra de Análisis de Repertorio Coral en el Conservatorio “Juan J. Castro” y en el ISM “José Hernández”. Es Prof. fundador de la carrera de Dirección Coral en el conservatorio «Isaías Orbe» de Tandil, donde se desempeñó entre 2002 y 2018. Desde 1991 hasta 2012 desarrolló su actividad docente en Ciencias de la Educación, Psicología y Filosofía.
Dirige el ensamble coral – orquestal «Buenos Ayres Consort», el “Coro de Cámara Orfeo” y el «Conjunto Música Prohibita». En el 2014 ha sido director invitado en el Coro Polifónico Nacional y en 2017 en el Coro Nacional de Niños.
Desde 2003, es Subdirector del Coro Nacional de Jóvenes, y está a cargo de la dirección desde el 2016. Ha realizado varias giras de concierto por el país y actuado en las salas más destacadas. Frecuentemente prepara al CNJ para programas sinfónicos con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Nacional de Música Argentina” Juan de Dios Filiberto”.
Acerca de la Dirección Nacional de Organismos Estables
Tiene a su cargo la administración y el desarrollo de los nueve elencos estables de música y danza: la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos Carlos Roberto Larrimbe, el Coro Nacional de Jóvenes, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Los mismos llevan a cabo una intensa y reconocida actividad artística en el ámbito nacional e internacional.
El Ministerio de Cultura de la Nación es el órgano del Estado que instrumenta las políticas públicas para el desarrollo, fomento, difusión y divulgación de todas las expresiones culturales de la Nación. Con esa finalidad, fue creado el Coro Nacional de Jóvenes.
Para más información ingresar a http://hbinternet.com.ar/oe/