Conferencia
Mente, Sociedad y Conducta:
Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta (Penco) de Argentina
Conferencia Mente, Sociedad y Conducta:
Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta (Penco) de Argentina
Las investigaciones y desarrollos en neurociencias cognitivas y ciencias de la conducta conforman una de las metas científicas más importantes de las últimas décadas. PENCO es un espacio de coordinación de capacidades, de diálogo entre distintos enfoques, de generación de propuestas para la consolidación del campo y de relación con los sectores interesados del ámbito de las políticas públicas, las humanidades y el sector productivo en Salud, Educación, Tecnología y Desarrollo, entre otros.
La PENCO busca promocionar la investigación, la integración interdisciplinaria, el desarrollo de tecnología y traslación tanto de la Neurociencia Cognitiva, afectiva y social, como de las Ciencias cognitivas mediante acciones concretas y plataformas para la diseminación y el crecimiento de la experticia regional.
Día: Miércoles 8 de Agosto, de 14 a 16:30 hrs.
Lugar: Centro Cultural de la Ciencia. Godoy Cruz 2270, Buenos Aires.
Organizadores: Penco, CONICET, INCYT, FUNDACIÓN INECO
EVENTO GRATUITO, Requiere inscripción previa en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfV5KAczlGL1740y0DYoJ9PjZqOu7augUZccnWxSyxz78p3VA/viewform
Programa
– 14:00-14:15 hrs. Inscripciones.
– 14:15-14:30 hrs. Recepción de autoridades
– 14:30-15:00 hrs. Conferencia
Pedro Bekinschtein. Neurociencia Cognitiva y ciencias cognitivas. ¿Qué son?
Presentación áreas temáticas de Penco
– 15:00-15:30 hrs. Conferencia
Agustín Ibáñez y representantes de las áreas de Penco. La infancia y vejez: Dos puntos de convergencia para las neurociencias, las ciencias cognitivas y las políticas publicas
15:30-16:30 hrs.
Mesa redonda y discusión general
Invitados espaciales, Miembros PENCO, académicos y participantes
El Dr. Agustín Ibáñez, investigador de Fundación INECO y coordinador de PENCO, adelantó detalles sobre la Conferencia.
¿QUÉ ES PENCO?
«La Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta de Argentina (PENCO) del Conicet constituye una red de más de 50 líderes que, a lo largo de toda la Argentina, se abocan al estudio de la mente, de los procesos cognitivos. Ya sea desde perspectivas básicas o más traslacionales, de animales, más ingenieriles -como de Brain Machine Interface o tecnología cognitiva- a perspectivas asociadas a la salud, educación, pobreza o vulnerabilidad, e incluso perspectivas más conceptuales o filosóficas.
Estas perspectivas constituyen siete áreas diferenciales en las cuales los expertos del país e investigadores del Conicet tratan de sistematizar e integrar lo que se va conociendo de los procesos de las neurociencias cognitivas o ciencias de la conducta.”
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CONFERENCIA?
“En este primer evento, vamos a mostrar las áreas de PENCO, dónde estamos parados en Argentina y cómo estamos haciendo investigación en el estudio de la mente. Sobre todo, cómo esta investigación de la mente puede salir del laboratorio e impactar en la sociedad.
Por ello, en esta oportunidad nos vamos a centrar en el impacto que se da en los campos de la infancia y la vejez. Por supuesto que hay muchos otros, pero en esta primera presentación queremos adelantar algunas de las que estamos haciendo como grupo y algunos proyectos que ya tenemos avanzados.”
¿CUÁLES SON ESOS IMPACTOS SOBRE LA INFANCIA Y LA VEJEZ?
“Uno de los ejes centrales va a ser el impacto de la alimentación, la calidad de vida y los factores afectivos en el desarrollo infantil y cómo estos pueden ser trasladados a políticas públicas, particularmente a la educación. También vamos a mostrar algunas de las intervenciones que estamos trabajando para hacer traslaciones del conocimiento neurocientífico con el objetivo de mejorar este desarrollo infantil.
En el otro extremo de la vida, señalaremos cómo, antes que nada, la calidad de vida, la alimentación, el sueño, las relaciones, el ejercicio físico e intelectual impactan en la salud y en el envejecimiento saludable y, luego, focalizaremos en ese tsunami de la demencia o el envejecimiento patológico que se espera para Latinoamérica y la Argentina en los próximos 20 años.
Al respecto, vamos a presentar varios proyectos, entre ellos el del BID, desde donde trabajamos en generar conciencia a partir de la infancia para tener un envejecimiento saludable, desarrollamos manuales diagnósticos para la región en busca de la detección temprana y apropiada de los distintos tipos de demencia e impulsamos una plataforma de software para hacer investigación y mejorar la clínica.
Debemos señalar que tal abordaje de la infancia y la vejez requiere un enfoque altamente interdisciplinario, donde las neurociencias cognitivas o las ciencias de la conducta necesitan dialogar y nutrirse de muchas otras disciplinas como la ciencia del desarrollo, la educación, las políticas públicas o las ciencias sociales.”
Más información sobre el evento: http://www.penco.conicet.gob.ar/
Acerca de Fundación INECO
Creada en el año 2008, la Fundación INECO apoya programas de investigación destinados a comprender las bases neurobiológicas de los más complejos procesos cerebrales y promueve proyectos académicos destinados a perfeccionar la prevención, la detección y el tratamiento de desórdenes neurológicos y psiquiátricos.
Sus pilares fundamentales son el trabajo interdisciplinario; la relevancia de los proyectos de investigación para la sociedad; el impacto internacional de sus investigaciones; y la generación de conciencia sobre tópicos de neurociencias en la comunidad.
Más información: http://www.fundacionineco.org/ http://www.fundacionineco.org/incyt/
Pacheco de Melo 1860, CABA, Argentina (1126)
E-mail: info@ineco.org.ar Tel: (11) 4812-0010