El carnaval es, posiblemente, la fiesta que más personas disfrutan en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión. El Museo de Arte Popular José Hernández y el Museo de la Historia del Traje decidieron juntarse para ofrecerles muestras en ambas sedes y una grilla nutrida de actividades. Hermanando carnavales, culturas y museos.
Comenzamos con música y baile para el día de la inauguración en el Museo José Hernández con la presencia de la Murga Portadores de Alegría de Villa Ortúzar que, el sábado 3 de febrero a las 18.30 hs, largará la llamada del carnaval para todo el que quiera participar. En el Museo de la Historia del Traje la apertura será el martes 6 de febrero a las 19.00 hs.
Máscaras y trajes venecianos, latinoamericanos y argentinos podrán disfrutarse en ambas instituciones, con una agenda de actividades de fiesta y aprendizaje de técnicas. Se dictarán talleres con agua para niños, de creación de maracas, máscaras en palma, cerámica, cartapesta y de murga. Se realizarán actividades al aire libre y espectáculos de gran variedad, entre ellos se presenta la Fraternidad la Diablada con el carnaval de Oruro (Bolivia), actividades junto al Museo Metropolitano del Carnaval – en proceso de formación, Museo Urcola del Carnaval de la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri y la Casa de la provincia de Jujuy
En la sede del Museo de Arte Popular, las estrellas son una pareja de artesanos, Mirta Ostroff y Julio Delillo que proponen mostrar al país su producción de máscaras de cuero, las cuales han logrado un nivel de excelencia reconocido internacionalmente. La Casa de Jujuy, el Carnaval de Lincoln y, a nivel Latinoamericano, el maravilloso carnaval de Oruro, a través de la Embajada de Bolivia, nos acompañan en esta sede. También, en este camino nos encontramos con una viajera incansable Luisa Valenzuela, enamorada de rituales y carnavales, gran conocedora y con una maravillosa colección, cuya selección de máscaras latinoamericanas comparte con ustedes.
Nacido en Europa y adoptado en América, el Carnaval tiene diversas características según dónde se celebre y es por esto, que resulta un tema tan diverso e interesante para abordar como temática de exposición. La fiesta dura unos días, o semanas, pero la producción previa en la confección de trajes, máscaras, carrozas es sin lugar a dudas asombrosa y mantiene a los creadores ocupados durante el resto del año. Los diseños de los trajes son muchas veces verdaderas obras de ingeniería y las producciones increíbles artesanías en diferentes materiales y con gran conocimiento de técnicas.
Juntos celebraremos estos días de renovación del mundo y de desorden donde por algunas horas uno tiene la sensación que todo se trastoca para disfrutar y reírse de uno mismo.
La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de marzo del 2018, de martes a viernes de 13:00 a 19:00 h y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 h. Entrada $10. Miércoles gratis.
Exposición: Hermanando Carnavales
Sede: Museo de Arte Popular José Hernández. Avda. del Libertador 2373
Grilla de actividades – Febrero 2018
Inauguración
Hermanando carnavales
Sábado 3 de febrero a las 18.30
Taller de muñecos en cartapesta
Para niños de más de 5 años.
Organizado por el Museo Urcola del Carnaval de Lincoln
Domingo 4 de febrero a las 17.00
Gratis
Taller de máscaras para niños
De 6 a 15 años
Máscaras de cerámica
Paula Ferrante
Mensual/$500 con materiales
Miércoles de febrero y marzo
de 16.00 a 18.00
Demostración de realización de máscaras
Mirta Ostroff y Julio Delillo
Viernes 9 de febrero a las 17.00
Gratis
Juguemos con agua – Actividad para niños
Sábado 17 de febrero a las 16.00
Camila Feal
Gratis
Comparsa Fraternidad Folklórica La Diablada
de Oruro (Bolivia)
Lunes 12 de febrero a las 18.00
Gratis
Taller de trajes de carnaval
Para niños de 6 a 12 años
Coordinado por Valeria Crespo
Jueves 15 de febrero a las 15.30
Gratis
Taller de Máscaras de hojas de palma
Raúl Menviellie
Viernes 16 de febrero
16 :00 a 18:00 horas
$ 500 + materiales
Para inscripción y consultas: cursosmapjh@gmail.com
4803-2384/ 4802-9967 int. 214
www.buenosaires.gob.ar/museojosehernandez
Exposición: Hermanando Carnavales
Sede: Museo del Traje. Chile 832
Grilla de actividades – Febrero 2018
Inauguración: Hermanando carnavales
Martes 6 de febrero a las 19.00
Taller de trajes de carnaval para niños
Valeria Crespo
Miércoles 7 y 21 de febrero a las 15.30
Gratis
Jornada de recitados y críticas
Organiza Museo Vivo del Carnaval
Jueves 8 de febrero a las 15.30
Taller de máscaras para chicos
Paula Ferrante.
Sábado 10 de febrero a las 15.30
Taller de máscaras de palma
Raúl Menviellie
Domingo 11 de febrero a las 15.30
Taller de antifaces para niños
Camila Feal
Miércoles 14 de febrero a las 14.30
Taller de iniciación a la murga y baile
Organiza Museo Vivo del Carnaval
Jueves 15 de febrero a las 17.30
Jueves 1 de marzo a las 15.30
Taller de maracas
Asociación Dante Alighieri
Sábado 17 de febrero a las 17.00
Jornada de bailes y percusión
Organiza Museo Vivo del Carnaval
Jueves 22 de febrero a las 17.30
Taller de Percusión para niños
Luciano Molina
Sábado 24 de febrero a las 15.30
Saberes compartidos: Encuentro de bordado
Invitada: Araceli Pourcel
Domingo 25 de febrero a las 15.30
Taller de Fantasía
Disfraces en papel para niños
Zoe Di Rienzo
Sábado 3 de marzo a las 15.30
Jornada La mujer y la murga
Organiza Museo Vivo del Carnaval
Jueves 8 de marzo a las 15.30
Todo Suena: Carnaval de Máscaras
Taller para niños dictado por Minimento
Sábado 10 de marzo a las 15.30
SABERES COMPARTIDOS:
Encuentro de encaje a bolillos
Domingo 11 de marzo a las 15.00
Taller de iniciación a la murga y percusión
Organiza Museo Vivo del Carnaval
Jueves 15 de marzo a las 15.30
SABERES COMPARTIDOS:
Encuentro de tejido a bolillo
Domingo 18 de marzo a las 15.00
Jornada herramientas para la gestión
Organiza Museo Vivo del Carnaval
Jueves 22 de marzo a las 15.30
SABERES COMPARTIDOS: Encuentro de bordado.
Invitada: Guillermina Baiguera
Domingo 25 de marzo a las 15 hs
Jornada estética y vestuario
Organiza Museo Vivo del Carnaval
Jueves 29 de marzo a las 15.30
________________________________________________________
Para inscripción y consultas: info@museodeltraje.gob.ar
011 4343-8427