Columna. Hay que relanzar el segmento del turismo de reuniones

Hay que relanzar el segmento del turismo de reuniones

El contexto político y económico son ideales para la consolidación definitiva del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions); pero aún quedan algunos aspectos por perfeccionar para su plena capitalización. Es preciso relanzar el mismo renovando las estrategias comunicacionales y aggiornando las acciones de promoción.

Por Fernando Gorbarán

Presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y

Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA)

El turismo de reuniones (concepto que contempla todo el movimiento turístico derivado de la organización de eventos como exposiciones, viajes de incentivos, congresos y exhibiciones) es una de las actividades que más ha crecido en los últimos años en nuestro país. Indicadores de ello son los hechos que Argentina en general y la Ciudad de Buenos Aires en particular se encuentran entre los líderes mundiales y continentales entre los destinos para este tipo de eventos. Según el ranking ICCA (International Congress & Convention Association) Argentina escaló cuatro posiciones respecto al puesto 23 que había obtenido en la evaluación de 2015 e ingresa en el privilegiado grupo de las 20 naciones más importantes del mundo, por encima de países como México, Suiza, Dinamarca, Tailandia, Grecia, Irlanda y República Checa, entre otros. Además, Argentina representa el 16% de los congresos internacionales que tienen lugar en Latinoamérica. Otro de los resultados positivos que registró el ranking de ICCA fue la consolidación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la vanguardia de todo el continente americano. Por octava vez consecutiva, la capital argentina superó a otras grandes ciudades como Nueva York, Lima, México, San Pablo, Hong Kong, Roma y Tokio.

Esto es consecuencia tanto de factores exógenos como endógenos del segmento. Algunas de sus claves son:

· La vasta y variada oferta turística de Argentina, que entusiasma a visitantes por reuniones a quedarse y recorrer.

· La profesionalización creciente de este sector a nivel local.

· El desarrollo de nuevos destinos y centros de convenciones.

· La existencia de un plan estratégico de desarrollo y promoción en conjunto entre el Estado y el sector privado.

· La hospitalidad característica del turismo a nivel general en nuestro país.

Pero en estos últimos años se han agregado otros factores principalmente exógenos que han reconfigurado el escenario y se genera un clima óptimo para la consolidación definitiva del turismo de reuniones:

· El contexto político: la actual apertura que vive la economía local y la actitud del Estado para posicionar e insertar a Argentina en el mundo potencia significativamente el interés por traer sus eventos a nuestro país.

· La revolución de los aviones: contamos con un escenario aerocomercial favorable. Sin conectividad no hay oportunidades de desarrollo y crecimiento. Cuánto más destinos estén mejor conectados con Buenos Aires y la región, el espectro de acceder a los mercados emisores internacionales es mayor; como las chances de acceder a una candidatura o evento. Y esto favorece la federalización.

· El tipo de cambio: El tipo de cambio hoy no es un problema. En la actividad de congresos internacionales el factor precio nunca fue determinante. Es un elemento más. Hay otros aspectos que son mucho más importantes. De cara al mundo, la inflación preocupa, pero la competitividad se mide en cuánto vale organizar ese evento en París, Nueva York o Buenos Aires. Entonces eso es lo que hay que cuidar, que nuestros costos no se salgan de ese barómetro de comparación. Y alguna política como la devolución del IVA al turista extranjero por alojamiento fue un gran acierto.

El escenario se presenta ideal; no obstante, no debemos quedarnos en la zona de confort y todos los actores del segmento debemos continuar trabajando de manera mancomunada para mantener este crecimiento sostenido. Y en este sentido, aún hay mucho que puede hacerse. Estamos insertos en una región sumamente competitiva y que ve al segmento MICE como un eje central de la actividad turística. Por ello nos encontramos con competidores que son agresivos en sus planes de marketing y políticas de captación de eventos. Es momento de relanzar la actividad, renovar las estrategias comunicacionales y aggiornar las acciones de promoción.

Debemos aprovechar que nuestro sector es uno de los que menos se está viendo afectado por el desarrollo tecnológico que afecta a muchos otros: hace muchos años se decía que las exposiciones no iban a existir más. Pero tienen más de 800 años de historia y son cada vez más necesarias, porque pese a toda la tecnología, en definitiva lo que el ser humano necesita es volver a la cuestión humana básica de encontrarse el uno con el otro, mirarse a los ojos y estrecharse las manos. Ese contacto es necesario, entonces no creo que vaya a haber una afectación muy grande de la actividad por las conferencias virtuales, sino que se va a complementar con la tecnología. De hecho, considero que la tecnología le ha venido muy bien a esta industria.

Por ello es fundamental continuar con el desarrollo de acciones de promoción de los destinos dentro de nuestro país y en el resto del mundo; y actividades como ExpoEventos cumplen un rol vital. En la muestra que se llevará adelante del 24 al 26 de abril próximos en el Centro Costa Salguero, los diferentes destinos del turismo de reuniones de Argentina, junto con algunos del exterior y los proveedores de la industria, ofrecen sus productos y servicios a organizadores de eventos de nuestro país y del mundo; a la par que se capacitan y participan en diferentes encuentros pensados para que generen negocios. Hay que seguir trabajando para que cada vez sean más las ciudades de nuestro país que figuren en los primeros puestos del ranking ICCA junto a Buenos Aires; lo cual contribuirá al posicionamiento de Argentina en su conjunto.

Información Adicional:

FACEBOOK: https://www.facebook.com/ExpoeventosLatinoamerica/

TWITTER: https://twitter.com/ee_latam

WEB: www.expoeventoslatinoamerica.com