En el marco de la temporada 2018, la OSN llama a postulantes a participar en el curso de capacitación para jóvenes directores de orquesta. El dictado de la capacitación estará a cargo del Director Emérito de la OSN, Maestro Pedro Ignacio Calderón; con la colaboración del Maestro José María Sciutto, en la preparación coral; la repertorista, Profesora Irene Amerio, como concertadora; y el Profesor Emérito de UNA DAMUS, Julio García Cánepa, quien desarrollará un panorama estético del contexto en que se sitúa la Sinfonía Nro 9 en re menor de Ludwig v. Beethoven.
Para mayor información:
https://www.cultura.gob.ar/capacitaciones-para-jovenes-directores-de-la-orquesta-sinfonica-nacional_6478/
Lugar: Sala de Ensayo de la OSN, 3° subsuelo y Sala Sinfónica
CCK, Sarmiento 151, CABA.
Fecha: Mes de octubre:
– Clases teóricas y al piano: desde el martes 16 al viernes 19 de octubre, de 14 a 17 hs.
– Prácticas con la OSN: desde el lunes 22 al viernes 26 de octubre, de 9 a 12.30 hs., y el miércoles 24, de 19 a 21.30 hs.
– Concierto de muestra final en la Sala Sinfónica del CCK: viernes 26, a las 20 hs.
Habrá una etapa teórica, que será eliminatoria para elegir postulantes y luego pasar a la etapa práctica con orquesta. Asimismo la etapa teórica finalizará con un coloquio entre los capacitadores y los alumnos asistentes a la misma.
Para el concierto de muestra final se seleccionarán 4 candidatos entre aquellos que hayan pasado a la etapa práctica con orquesta. En ambas etapas se realizará el abordaje de la Sinfonía Nº 9, en re menor, opus 125 “Coral” de Ludwig van Beethoven, con la participación del Coro Polifónico Nacional, en el 50º aniversario de su creación, y solistas del organismo coral.
Selección de alumnos activos y oyentes:
Los postulantes deberán enviar sus Currículum Vitae y una referencia audiovisual para la correspondiente preselección de alumnos activos y oyentes. Para acceder a la misma, en carácter de alumno activo, se requiere haber tenido experiencia de dirección en orquestas sinfónicas (no se aceptará experiencias en conjuntos ad hoc). Se fija como límite de edad los treinta y ocho años.
Inscripción:
Se realizará entre los días 15 septiembre y el 10 de octubre de 2018 a las 17 hs, este será el último día válido para la admisión de postulaciones. Las mismas se podrán efectuar a través del correo electrónico: sinfonicanacional@cultura.gob.ar, debiéndose adjuntar la ficha de inscripción con datos personales y link de la referencia audiovisual (YouTube o Vimeo, o link de descarga, conduciendo una orquesta, en ensayo o concierto, y en cuyas imágenes se permita constatar fehacientemente al postulante) y CV. La misma también podrá ser presentada personalmente o enviada por correo postal a: Sánchez de Bustamante N° 59, (C.P.: C1174 – CABA); con el título “Capacitación para jóvenes directores de orquesta, Orquesta Sinfónica Nacional”.
Resultados de la preselección:
La decisión del jurado de selección se comunicará a los inscriptos hasta el día 12 de octubre por correo electrónico.
Acerca de la Dirección Nacional de Organismos Estables
La Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación es el órgano del Estado que instrumenta las políticas públicas para el desarrollo, fomento, difusión y divulgación de todas las expresiones culturales. Con esa finalidad, se jerarquizó a los nueve elencos de música y danza: la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”, el Coro Nacional de Jóvenes, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea; en la órbita de la Dirección Nacional de Organismos Estables, y el 11 de agosto de 2017, se designó a la Sra. Mariela Florencia Bolatti como su directora.
La DNOE tiene como responsabilidad en programar, conducir y difundir las actividades de los nueve cuerpos artísticos, en relación con las obras de creadores argentinos y latinoamericanos; promocionar la música y la danza en todas sus manifestaciones, y apoyar a las actividades vinculadas llevadas a cabo a nivel federal, como así también la cooperación y el intercambio con organismos nacionales e internacionales.
En el corriente año, tres elencos celebran sus aniversarios: la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y la Orquesta Sinfónica Nacional, cumplen 70 años, y el Coro Polifónico Nacional, 50 años. Estos llevan a cabo una intensa, reconocida y extensa trayectoria artística.
Acerca de la Orquesta Sinfónica Nacional
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios. A lo largo de su historia, fue conducida por Roberto Kinsky, Juan José Castro, Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D’Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares, y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, Ernest Ansermet, Igor Markevitch, Hermann Scherchen, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe, Antal Dorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos, Aram Khatchaturian, Frank Martin, Pablo Casals, Zubin Mehta y Charles Dutoit, como directores invitados, entre muchos otros.
Se presentó en más de cincuenta ciudades del interior del país que, en muchos casos, carecían de organismos orquestales propios (Diamante, Entre Ríos; Bella Vista, Corrientes; Zapala, Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca, Comodoro Rivadavia, Chubut; Las Heras, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Santa Cruz; Roque Sáenz Peña, Chaco, entre otras).
En 1991, la Sinfónica llegó por primera vez a Europa para actuar en las principales ciudades de España bajo la dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente dedicado a autores americanos. Un año más tarde, se presentó en Chile, conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de Invierno de Jordao (San Pablo).
Durante 1998, realizó una gira por Japón que incluyó una memorable presentación en Tokio, junto a la pianista Martha Argerich, y culminó con un exitoso concierto en Los Ángeles (Estados Unidos). En la temporada 2000 fue distinguida como única representante de Latinoamérica en la XVI Edición del Festival de Canarias De los Cinco Continentes, donde se presentó junto con las más destacadas orquestas del mundo.
En el marco de diversas acciones de contenido social, desarrolladas a partir de 2004, participó del programa Música en las Fábricas, con multitudinarias presentaciones en ámbitos de la producción y el trabajo. Así, actuó por primera vez en Ushuaia, en la Cooperativa Renacer (ex Aurora), en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Tucumán) y en el Barrio El Tambo de La Matanza.
Por su aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el Diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989). Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002.
Participó en 2010 de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, actuó en el palco central enclavado en la Plaza de la República, frente al Obelisco, ante cientos de miles de asistentes.
Durante 2015 actuó en la velada musical inaugural de la gran Sala de Conciertos Ballena Azul del Centro Cultural Néstor Kirchner y se presentó en la referida sala, donde desarrolla su Ciclo de Conciertos Principales, junto a la pianista Martha Argerich y prestigiosos artistas internacionales. El Maestro Pedro Ignacio Calderón, fue designado Director Emérito de la Orquesta desde 2015, luego de 22 años ininterrumpidos como director titular.