Organizada por la Asociación Distrofia Muscular (ADM), la actividad se realizó alrededor del Rosedal de Palermo el domingo 9 de septiembre, con partida y finalización desde la Estación Saludable, con la suelta de globos rojos. Duchenne es una enfermedad que afecta a 1 de cada 3500 nacidos varones. Se estima que en la Argentina hay 3000 personas que la padecen.
Con el objeto de concientizar en la sociedad sobre “Duchenne”, una enfermedad neuromuscular genética que afecta a varones, la Asociación Distrofia Muscular (ADM), a través de su Programa Familias Duchenne (PROFAD), realizó una Caminata Saludable el pasado domingo 9 de septiembre, alrededor del Rosedal de Palermo.
De la caminata, cuya participación fue libre y gratuita, participaron más de 800 personas, que partieron y finalizaron en Estación Saludable, con la suelta de globos rojos
Mediante el lema “Por un diagnóstico temprano y mejor acceso a los tratamientos”, la actividad tuvo la finalidad de visibilizar esta enfermedad en el marco del Día Mundial de Concientización Duchenne, que se organiza simultáneamente en todo el mundo, los 7 de septiembre, desde hace cinco años.
La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una de las más de 450 enfermedades neuromusculares (ENM) y afecta a 1 de cada 3500 nacidos varones. Es una enfermedad de carácter genético, generalmente hereditarias, y produce debilidad muscular progresiva con pérdida de la fuerza y de las funciones motoras. Se estima que en la Argentina alrededor de 3000 personas padecen la Enfermedad de Duchenne.
Anticipándose a la conmemoración, desde el Vaticano, el Papa Francisco envió un mensaje a la Asociación Distrofia Muscular (ADM), a través de su presidente Santiago L. Ordoñez: “En el Día Mundial de la Concientización de la Enfermedad de Duchenne los acompaño en su accionar para la búsqueda y el desarrollo de más y mejores cuidados y tratamientos que posibiliten una mejor calidad de vida para las personas afectadas con esta enfermedad. Les envío mi bendición. Rezo por todos ustedes y les pido, por favor, que lo hagan por mí. Que Dios los bendiga y la Virgen los cuide. Fraternalmente, Francisco”.
La Asociación Distrofia Muscular (ADM), que preside Santiago Ordóñez, es una entidad sin fines de lucro fundada en 1983 por pacientes con enfermedades neuromusculares y un equipo interdisciplinario de la salud dedicados a su atención, investigación y tratamiento.
Para obtener más información o colaborar con la Asociación Distrofia Muscular, enviar un mail a info@adm.org.ar o consultar el sitio www.adm.org.ar