Bus Turístico habrá dos circuitos diferentes que serán operado también por dos empresas distintas

El gobierno a cargo de Horacio Rodriguez Larreta pretende una mayor recaudación por cobro del canon por la concesión, además de mejorar el servicio y promover la competencia, ya que la Ciudad habrá dos circuitos diferentes que serán operado también por dos empresas distintas. Cada una tendrá a su cargo una zona dentro del recorrido del llamado “Bus Turístico”, en el marco de una licitación internacional que tiene como objetivo entregar la operación a partir del año próximo. De la compulsa puede participar el actual concesionario y también otros players locales y extranjeros.

En la actualidad, la empresa a cargo del servicio ofrece a los turistas tres recorridos diferentes en la misma zona concesionada. Cada circuito se identifica por un color diferente, rojo, azul y verde.

El primero transita por lugares como la Usina del Arte en La Boca, San Telmo, Plaza Dorrego, Paseo de la Historieta, Avenida de Mayo, Plaza del Congreso, Diagonal Norte. También Galerías Pacífico, Puerto Madero, Río de la Plata, Costanera Sur y La Bombonera.

El circuito rojo transita por el Teatro Colón, Recoleta, el Museo Nacional Buenos Aires, Monumento a los Españoles, los bosques de Palermo, Distrito Arcos, Palermo Soho, Plaza Italia, Malba, Plaza San Martín y la Avenida 9 de Julio. Tiene frecuencias de cada 20 minutos con un horario de inicio a las 9 de la mañana y de finalización a las 17.40 cada día.

En el caso del nuevo pliego, la división en dos circuitos elimina el color verde y mantiene el rojo y el azul que serán operados por dos grupos diferentes.

También se modifica la forma de pago del canon que deberá representare el 17% de la facturación anual (variable), pero con un canon mínimo de $ 20,4 millones fijos, aunque susceptible a actualizaciones al inicio de cada año de concesión.

El pliego y las bases de la convocatoria ya fueron publicadas en el Boletín Oficial porteño la semana pasada bajo el nombre de “Concesipon de la prestación del servicio de circuitos turísticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de vehículos de transporte terrestre”.

La autoridad de aplicación será el Ente de Turismo porteño (Entur), se adjudicará a la oferta más conveniente y se mantendrá el plazo de duración de cinco años a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio. Es decir que por el plazo de la operación, el grupo que se haga cargo de la concesión deberá abonar al Entur un mínimo de $102 millones por cada circuito concesionado. Es decir, un total no menor a los $204 millones.

Las ofertas se podrán presentar hasta el 26 de noviembre mientras que la apertura de los sobres fue establecida para el 27 de noviembre. Según el pliego, la concesión “tiene su fundamento en las atribuciones del gobierno porteño para la creación, programación y modificación de los circuitos turísticos dentro de la Ciudad que hagan a su desarrollo, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 600 y su Decreto reglamentario”.

En la propuesta tendrán que ajustar su oferta económica presentando un canon anual tomando como valor mínimo de referencia el solicitado por la Ciudad.

También incluirá valores vinculados a la estacionalidad de la actividad turística estimada a través de la cantidad de pasajeros trasladados y de las ventas brutas.
Asimismo, el monto será ajustado todos los años por en proporción a un índice sintético bautrizado como Índice Bus, que debe reflejar la evolución de la cotización del litro de nafta súper, la evolución del salario básico de un chofer, según el convenio colectivo de la UTA y las tarifas abonadas por los pasajeros por tickets de 24 horas.

En cuanto a la solidez financiera de cada empresa que quiera participar de la licitación deberán presentar el flujo de egresos anuales previstos para la operación incluyendo costos de inversión, de funcionamiento, administrativos y todo otro costo considerado en la propuesta.

Se presentará, además, el flujo de ingresos y recursos anuales proyectados, incluyendo los fondos aportados por entidades financieras, por proveedores propios, y los recursos que se estiman obtener, con la explotación del servicio. Tendrán también que detallar los planes de operación, mantenimiento y gestión ambiental.

El Entur evaluará la solvencia patrimonial y financiera, los antecedentes técnicos y empresarios y la calidad de proyecto de todos los oferentes que, de acuerdo a la presentación de los requisitos, estén en condiciones de ser evaluados. Para evitar situaciones coyunturales como las que se generaron por la devaluación y la inestabilidad financiera del país, se efectuará la evaluación teniendo en cuenta indicadores resultantes de los últimos tres (3) ejercicios económicos finalizados con anterioridad a la oferta.

En este marco, las ofertas que logren una calificación no menor a 70 puntos en el conjunto del análisis de la información incluida en el sobre Nº 1, tendrán derecho a que se considere su oferta económica incluida en el sobre Nº 2.

Las empresas también están obligadas a elaborar una descripción de la operatoria del servicio, cuadro de frecuencias, horarios de las salidas y cualquier otra información que ilustre sobre el desarrollo del circuito turístico a través de vehículos y su nivel de calidad, cantidad destinados al servicio y existencia o no de utilitarios de asistencia, tarifas promocionales por grupo familiar, entre otros aspectos.

Si a pesar de que el sistema se divide en dos circuitos se presenta un único oferente, se declarará fracasado el proceso licitatorio. Para evitar esta situación, las empresas deben incluir en el segundo sobre cuál de los dos circuitos prefieren operar en caso de resultar primeros en ambas zonas.

Una vez que esto ocurra, el otro circuito será cedido a la empresa que ocupe el segundo lu8gar en orden de mérito. Si hubiese más de una propuesta en esta posición, la Comisión de Evaluación de Ofertas solicitará que formulen una mejora del precio. De mantenerse el empate, se procederá a un sorteo público.