Ya en 2010 había escrito una canción llamada «Buenos Aires», incluida en su álbum La superbe, pero ahora el cantautor y actor francés Benjamin Biolay fue más allá y compuso un álbum completo inspirado en esta ciudad que tanto lo cautiva y que tituló directamente Palermo Hollywood. Grabado aquí en octubre pasado, el disco «es una historia de dos ciudades», un nuevo puente entre París y Buenos Aires musicalizado por la cruza de la canción francesa, la cumbia, los arreglos orquestales, la percusión, el beat y el bandoneón tanguero.
Un oda a la porteñidad vista desde Le Marais, en la que se pueden encontrar canciones como «Borges Fútbol Club», «La noche ya no existe», «Palermo Hollywood», «Palermo Spleen», «Palermo Soho» y «Palermo Queens», en donde se la puede escuchar a la actriz argentina Sofía Wilhelm casi rapeando sobre un bandoneón y una base beat: «Si me lo decían hace 2000 años no me lo creía, cantando con un francés acabaría. Mucho menos cumbia, rap y bun bun bun, escribir canciones tomando cerveza y Coca-Cola con ron. Me dice que le encanta cantar conmigo, todo es casi ridículo, de película te digo. Mi romántico cantante francés estaría escuchándote las 24 horas los 31 días del mes. Me dice que soy la reina de Palermo Queens, yo le dije que no soy cantante, que soy actriz».
Éste, el décimo álbum de su carrera solista, se editará en todo el mundo pasado mañana, aunque ya circulan cuatro de los videos registrados en Buenos Aires, que le ponen imágenes a la historia detrás del conjunto de canciones. En «Palermo Hollywood» aparecen la Plaza de Mayo, La Boca, Constitución y el edificio Kavanagh, entre otros íconos porteños, mientras que en «Palermo Queens» la trama se instala en una terraza con vista a la villa 31 y en «Miss Miss» Biolay da vueltas por el bar San Bernardo, de Villa Crespo, y de fondo un megáfono anuncia: «Palermo Hollywood, Benjamin Biolay».