A partir de las 11, unos mil efectivos de dieciocho bandas marcharán desde la tradicional avenida porteña, entre Salguero y el Campo Argentino de Polo, barrio de Palermo, para interpretar piezas típicas de festejos patrios.
Además de los nacionales, tomarán parte músicos militares de Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, Paraguay, Perú y Uruguay.
También participarán las bandas pertenecientes a la Policía Federal Argentina, la Gendarmería y la Prefectura Naval.
El desfile contará, adicionalmente, con más de 4000 efectivos del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea quienes, junto a veteranos de Malvinas, escoltarán a los músicos durante el trayecto.
Al culminar el espectáculo abierto al público, los músicos y las tropas, algunas de las cuales marcharán con vestimentas de época, serán recibidos por el presidente Macri.
Con ese acto concluirán los festejos oficiales en conmemoración de los 200 años de la Independencia.
Bonus Track de la Nota
Locro criollo
Un plato de cuchara muy sabroso, con ingredientes especiales, que se prepara en cantidad para compartir con la familia.
Ingredientes
1 k gmaíz pisado (o partido) blanco
1 kg porotos alubia
2 tiras finas de costillas de cerdo
4 patitas de cerdo
100 g mondongo (panza vacuna)
100 gtripa gorda limpia
4 filetes panceta cruda
100 g panceta ahumada
4 chorizos colorados
4 chorizos criollos
100 gcuerito de cerdo
1 y 1/2 kgzapallo
2 cebollas grandes
2 ramitas cebolla de verdeo
1 cda pimentón dulce
1 cda pimentón picante
1 cdts colmada pimienta negra molida
1 taza aceite de oliva
a gustoSal
1 cdta ají picante triturado o de pimienta de cayena (opcional) +
Pasos
Poner en remojo, en abundante agua y por separado, el poroto y el maíz durante toda la noche.
En una cacerola con abundante agua poner a hervir la tripa gorda y el mondongo hasta que queden blanditos. El agua debe cubrir por completo los ingredientes y se debe añadir un poco más (hirviendo) a medida que se consume. Hacer lo mismo con el trozo de cuero de cerdo y con las patitas, en una olla aparte y cubiertos de agua.
Escurrir los ingredientes (el mondongo, la tripa, las patitas y el cuero de cerdo)del agua de cocción, dejarlos enfriar y cortarlos de la siguiente manera: a la tripa en finas rodajas, al cuerito de cerdo en cuadritos, al mondongo en tiritas más o menos finas y cortas, y a las patitas de cerdo en dos o tres partes, y no olvidar de quitarles las pesuñas.
Reservar los ingredientes anteriores ya cortaditos en bandejas.
Cortar las costillitas de cerdo. Reservarlas.
Cortar la panceta ahumada en tiras cortas y más o menos finas, como lo muestra la foto.
Escurrir los porotos y el maíz, echarlos dentro de la olla grande en que se va a preparar el locro con abundante agua. El agua empleada no solamente debe cubrir los ingredientes sino que debe sobrepasarlos unos cinco dedos.
Cocinar a fuego fuerte los ingredientes hasta que el agua comience a hervir y luego moderar dicho fuego. Incorporar la panceta fileteada, los chorizos crillos y los chorizos colorados enteros, el zapallo sin cáscara y cortado en cubos.
Cocinar los ingredientes a fuego entre medio y lento y mezclarlos de vez en cuando para evitar que se peguen. Retirar con espumadera las impurezas de la superficie del líquido durante la cocción.
Poco a poco el zapallo se irá desintegrando dando consistencia y color al caldo. Probar el caldo y añadir sal a gusto si hiciera falta.
Luego de hora y media de cocción, añadir los ingredientes reservados: la tripa gorda, el mondongo, el cuerito de cerdo y las patitas (previamente hervidas y cortaditas). Añadirtambién la panceta ahumada. Mezclar suavemente los ingredientes y dejarlos cocinar media hora más a fuego lento.
Retirar de la olla los chorizos y la panceta fileteada. A los chorizos cortarlas en rodajas no muy finas y a la panceta en tiras más o menos finas. Mezclar con cuidado la preparación.
Mientras tanto, pelar las cebollas, picarlas finamente y rehogarlas en una cacerolita aparte con dos cucharadas de aceite. Dejarla enfriar, verterla en un recipiente aparte y añadirle el aceite de oliva, el pimentón dulce, el pimentón picante y el ají picante (opcional).
Picar finamente la cebolla de verdeo.
Echar la cebolla de verdeo a la preparación anterior.
Echar la mitad de la salsita roja preparada en el locro y mezclar.
Apagar el fuego y ya está listo el delicioso locro. Si durante la cocción el caldo se consume demasiado se puede añadir un poco más de agua hirviendo pero debe quedar con una textura ligeramente cremosaAl servir
Al servir en los platos el locro, verter encima una cucharadita de la salsita roja picante.