Las figuritas del álbum oficial del Mundial de Fútbol Rusia 2018 causan furor en Argentina, uno de los países donde ese deporte es pasión de multitudes. Hoy las fichus no se pegan ni con engrudo, ni con goma arábiga: son autoadhesivas y globalizadas. Se replican en 110 países y las comercializa la firma italiana Panini. Son como cartas. Un paquete ronda los 5 pesos y trae 5 figuritas de jugadores de las 32 selecciones del Mundial Brasil 2018. También se las puede juntar de modo virtual desde la página oficial de FIFA.
Cada cuatro años, el fútbol se convierte en el centro de atención ya que 32 naciones compiten por la más grande recompensa deportiva: la COPA MUNDIAL FIFA ™. ¡Este año está más emocionantes que nunca ya que la elite futbolística mundial se dirige a Rusia con la esperanza de que sean ellos los que consigan el trofeo!
Panini se enorgullece en ofrecerte la única Colección oficial de cromos de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ para este célebre evento. Esta impresionante colección presenta a los 32 equipos presentados con gráficas llamativas e increíbles imágenes de las superestrellas del fútbol más famosas del mundo.
Hay 670 stickers para coleccionar, incluidos los 50 stickers especiales. ¡Los coleccionistas pueden comenzar su colección con un paquete inicial que incluye el álbum y 5 sobres!
Asociadas generalmente a la etapa de la escuela primaria y secundaria, las «figuritas» o «figus», como se las denomina en el país, son motivo de charla y consulta también entre adultos, padres de familia u oficinistas, a los que se les dificulta o sonroja rodearse de niños o ir a los tradicionales lugares de intercambio, generalmente plazas y parques.
Por esa razón, un grupo de aficionados sorprendió en Buenos Aires con una iniciativa por la cual un bar del barrio de Palermo, uno de los más atractivos para locales y turistas, recibe a coleccionistas de figuritas, que las intercambien, entre cervezas artesanales y música.
Una vez por semana, pasadas las 18:00, hora local (21:00 GMT), propios y extraños se dan cita en el bar «El Textil», ubicado en la calle Guatemala, donde ahora es común escuchar diálogos sobre las «figuritas difíciles», el costo de cada paquete o la forma de completar el álbum más rápido.
El organizador de la actividad, Juan Agosto, dialogó con Xinhua sobre la curiosa idea.
«En cada Mundial, pienso que no voy a comprar el álbum y lo termino comprando, pero a medida que uno crece deja de tener lugares donde cambiar figuritas. No puedo ir a la puerta de un colegio, no puedo ir al parque Rivadavia», explicó.
«Terminás apelando a familiares, pero la verdad es que no tengo sobrinos, primos chiquitos, y no tengo muchas alternativas. Y con los amigos de acá, del Textil, al que vengo hace mucho tiempo, se nos ocurrió la idea y decir ‘juntemos a gente grande para cambiar figuritas, así ninguno de nosotros tiene vergüenza de ir a la puerta de un colegio y estar cambiando con nenes de 7, 8, 9 años», detalló.
Así, al concluir la jornada laboral, cuando cae la tarde, aficionados a las figuritas, muchos de ellos con sus hijos, arriban al lugar con la misma emoción de cuando eran niños.
«Lo hacemos desde las 6 de la tarde, y la verdad es que la gente se copó (entusiasmó), se prendió y cada vez se llena de gente cambiando figuritas. Esta bueno y nos salva a nosotros de ese peso de tener que ir a cambiar figuritas a la puerta de un colegio», sonrió Agosto.
Al hablar sobre las diferencias entre adultos y niños que adoran coleccionar figuritas, el hombre dijo que «no hay ninguna en términos lúdicos, nos genera lo mismo. Pero hay una diferencia en términos económicos».
«Lo que más noté, cambiando figuritas de grande, o comprando figuritas de grande, es que puedo ir a un kiosco y comprar 10, 15, 20 paquetes, aunque eso implica gastar una buena parte del sueldo. De chico me acuerdo que mi viejo (padre) venía a mi casa y me traía dos, tres, cinco, paquetes, y cuando me traía 10 paquetes era toda una novedad. Esa es la diferencia, por ahí uno de grande, con un ingreso propio, dice ‘voy y compro un poco más'».
El ya tradicional álbum de figuritas, que potencia la fiebre mundialista en el país, tiene un valor de 50 pesos (dos dólares), mientras que el paquete de cinco figuritascuesta 15 pesos (0,60 centavos de dólar).
Además de las fotos de los 32 planteles que irán a Rusia en busca de la Copa del Mundo, el álbum trae figuritas especiales, como los escudos de cada asociación, las ciudades en las que se disputará el torneo e imágenes especiales de leyendas del fútbol, como Diego Armando Maradona (Argentina) y Pelé (Brasil), hasta completar las 680, distribuidas a lo largo de 80 páginas que trae esta edición.
Entre las más codiciadas, están las figuritas del astro de la selección Argentina, Lionel Messi; el referente del combinado brasileño, Neymar, y el portugués Cristiano Ronaldo.
«Quizá uno se apasiona menos. Me aburre mucho pegarlas. Me gusta cambiarlas, contarlas, tacharlas, pero me aburre pegarlas, y eso se lo dejo a los hijos de algunos de los que vienen acá. Después, es lo mismo», destacó Agosto quien, con una mueca, mencionó que todavía le faltan 15 figuritas para completar el álbum.
El Grupo Panini: Historia y antecedentes
Panini se fundó en 1961 con el lanzamiento de la primera colección sobre el campeonato italiano de fútbol. En 1945 nuestros fundadores, los hermanos Panini, abrieron un quiosco cerca de la catedral de Módena y en 1954 empezaron una compañía de distribución de periódicos.
La compañía continuó en manos de la familia hasta alcanzar una facturación anual de unos 8.500 millones de pesetas (60 millones de dólares).
En 1988 la empresa se vendió al Grupo Maxwell que hizo una serie de cambios y puso la dirección en manos extranjeras. Después de años de inestabilidad financiera, en 1992 fue comprada por Bain Gallo Cuneo y De Agostini. En sólo dos años de prudente administración se devolvió a la empresa su antiguo esplendor. Panini fue adquirida por Marvel Entertainment Group, que mantuvo el mismo equipo directivo encabezado por A.H. Sallustro. La sede central permaneció también en Italia.
El 8 de octubre 1999 la compañia volvió a manos italianas y fue adquirida por Fineldo Spa, la Sociedad Financiaria de Vittorio Merloni, junto al equipo directivo de la sociedad de Módena, bajo la guía de Aldo Hugo Sallustro, que mantuvo una parte importante del capital social.
El Grupo Panini ha llegado a un acuerdo para la compra de la parte mayoritaria de las acciones de DigitalSoccer, que desarrolla revolucionarios softwares en el sector del deporte. Además, Panini ha adquirido, en Francia, la World Foot Center, sociedad que actúa en el sector del merchandising, distribución y promociones en el mundo del fútbol, tanto de los clubes como de la selección nacional francesa. En este mismo período, Panini ha cedido su actividad de producción de papel adhesivo, conocida como la división Adespan, a Avery Dennison, uno de los líderes mundiales de este sector.
El Grupo Panini, con sede en Modena (Italia) y filiales en Europa, USA y Latinoamérica, es líder mundial en el sector de los Stickers y de trading cards. Multinacional líder en la edición de cómics, revistas para jóvenes y manga en Europa y Latinoamérica, es también el más importante distribuidor de comics para librerías especializadas de Italia y desarrolla diferentes proyectos en el área de los nuevos medios de comunicación. En 2016, el Grupo Panini llegó a una facturación superior a 631 millones de euros (698 millones de USD), repartida en más de 120 países y con más de 1000 empleados.
Para más información contactar: Panini S.p.A., viale Emilio Po 380, 41126 Modena (Italia) – www.paninigroup.com