Hasta el 21 de julio, 32 bodegones porteños pelearán por el podio de la votación realizada por BA Capital Gastronómica.
El público puede elegir su preferida teniendo en cuenta su cocción, las salsas que las acompañan, el grosor de la carne, la calidad del pan rallado, el acompañamiento, y más de uno tendrá en cuenta factores emotivos (si se parece más o menos a las de la abuela, por ejemplo). En el certamen se anotaron 32 bodegones para quedarse con un premio que es más que simbólico: tiene un impacto inmediato en la repercusión del negocio y las ventas. Pasó con la elección de la «mejor hamburguesa» que consagró a Williamsburg, el local palermitano que ganó y en el que desde entonces se forman varios metros de fila.
El concurso funciona de la misma manera que funcionó el concurso de la mejor hamburguesa. Solo cambia el protagonista de la historia. Como se sabe que es un tema sensible y todos dicen tener la receta perfecta, los participantes son restaurantes típicos de barrio que le hacen honor al clásico.
Buenos Aires se posicionó en los últimos años como un destino gastronómico y cultural que eligen millones de turistas de todo el mundo y hoy el Ente de Turismo de la Ciudad, junto a las Academias Argentina e Iberoamericana de Gastronomía y al Ministerio de Turismo de la Nación,anuncióque Buenos Aires será la nuevaCapital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017.
“La designación de Buenos Aires como Capital Gastronómica Iberoamericana es justa y oportuna”, destacó el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, durante el anuncio que se realizó en la Usina del Arte. Asimismo, señaló que desde la ciudad se reconoce a la gastronomía como motor decrecimiento económico y, entre otras medidas,se proyecta generar nuevos polos gastronómicos. Por su parte, Gustavo Santos, Ministro de Turismo de la Nación,destacó que “la distinción es una enorme oportunidad para la promoción turística de nuestros productos, de nuestro trabajo, de nuestro país”; y resaltó que “la ciudad de Buenos Aires tiene la posibilidad de mostrarle al mundo su potencial gastronómico”.
Entre los presentes también estuvieron el Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, quien señaló en un emotivo discurso la importancia de la gastronomía como valor agregado en el turismo, además de rescatar el valor de “compartir” una mesa y transmitir la cultura de un lugar a través de su cocina. Por su parte, la Presidenta de la Academia de Gastronomía Argentina, María Podestá, tuvo un rol clave al liderar la postulación de la ciudad y resaltó en su discurso el mérito de Buenos Aires por haber competido con exponentes fuertes de la gastronomía, como las ciudades de San Pablo (Brasil) y Lima (Perú).
Del acto también participaron el Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; autoridades del Ente de Turismo,los embajadores de España, Portugal, Colombia, Panamá, Perú y Chile, además de referentes del sector turístico y gastronómico.
Locales participantes:
Bar de Cao – Av. Independencia 2400
Bar El Federal – Carlos Calvo 599
Bodegón Núñez – Arribeños 3198
Café de García – Sanabria 3302
Café La Poesía – Chile 501
Café Margot – Av. Boedo 857
Café San Martín – Av. Belgrano 901
Café-Bar El Faro – Av. de los Constituyentes 4099
Celta Bar – Sarmiento 1702
Cervecería López – Álvarez Thomas 2136
Don Battaglia – Scalabrini Ortíz 802
Don Ignacio – Av. Rivadavia 3439
El Antojo – Tinogasta 3174
El Imparcial – Hipólito Yrigoyen 1201
El Nuevo Castel’s – Entre Ríos 946
Gambrinus – Federico Lacroze 3779
La Buena Medida – Suárez 101
La Embajada – Santiago del Estero 88
La Gran Taberna – Combate de los pozos 95
La Pulpería del Cotorro – Pepiri 400
La Tasca de Fosforito – Hipólito Yrigoyen 1218
Los Chanchitos – AV. Ángel gallardo 601
Los Orientales – Av. Rivadavia 3981
Manolo – Bolívar 1299
Negro Mío – Tucumán 775
Ocho Esquinas – Av. Forest 1186
Oviedo Bodegón de Palermo – Guatemala 5501
Restaurante 2901 – Cramer 2901
Restaurante Club Chacabuco – Miró 750
Restaurante Lalin – Moreno 1949
Restaurante Lezama – Brasil 359
Resturante Norte – Talcahuano 953