200 estudiantes de colegios secundarios de Tierra del Fuego participaron de la primera Simulación del Tratado Antártico.

Por primera vez y mediante un juego de roles, los estudiantes tuvieron la posibilidad de representar diplomáticos y académicos que forman parte del Sistema del Tratado Antártico, para debatir las temáticas que se abordan en este organismo internacional y poner en práctica las herramientas de la diplomacia Antártica.

Buenos Aires, 8 de octubre de 2018 – El pasado 27 y 28 de septiembre tuvo lugar, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur la primera Simulación del Sistema del Tratado Antártico, de la que participaron 21 colegios secundarios públicos y públicos de gestión privada de las ciudades de Tolhuin, Ushuaia y Río Grande. En un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación fueguino, la Fundación Vida Silvestre Argentina, el EPEIM (Escuela Privada de Educación Integral Marina) y ANU-AR (Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina), quien aporto su experiencia en modelos de juego de rol para promover el ejercicio de una ciudadanía responsable, particularmente entre los jóvenes, se llevaron adelante dos jornadas intensivas con la participación de más de 150 estudiantes.

A través de la recreación del funcionamiento de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que organiza la Secretaria del Tratado Antártico todos los años, y de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Antárticos (CRVMA, en donde se discute la pesquería del kril antártico y otras especies, la cuestión marina, etc), los estudiantes pudieron aplicar y conocer cómo funcionan las herramientas de la diplomacia antártica y sus objetivos de conservación, representando a los países que las componen, sus posturas y proyectos, en relación a la preservación y funcionamiento del continente blanco. En este sentido, el Tratado Antártico es un acuerdo firmado por un grupo de naciones, con el fin de regular la actividad en torno al continente antártico, y promover su conservación, en vigor desde el 23 de junio de 1961.

Sobre esta actividad de simulación de roles el Ministro de Educación de Tierra del Fuego, Prof. Diego Romero, señaló que “Esta actividad es muy interesante en el sentido educativo, porque es producto de un proceso de aprendizaje. Por eso lo trabajamos con la Gobernadora de la provincia Rosana Bertone, a través de la firma de un convenio con Fundación Vida Silvestre y ANU-AR para poder llevarlo adelante. Es importante destacar la labor de todos los docentes que acompañaron este proceso y es importante que puedan compartir todo lo que han investigado en relación a esta temática, a través de la dinámica de adquisición de roles. Esperamos que esto les sirva a los estudiantes también no solo desde el conocimiento, sino desde la experiencia”.

Por su parte Mariano Aguas, Coordinador del Programa Antártico de Fundación Vida Silvestre Argentina, comentó: “El objetivo de esta simulación es promocionar una acción educativa sobre la Antártida con un doble propósito para los chicos, que son las nuevas generaciones. Por un lado que tengan y desarrollen mayor conciencia ambiental sobre la Antártida, su protección y su conservación y, además, que entiendan la complejidad política de la acción del sistema antártico y qué rol cumple la Argentina en esos ámbitos”. Y agregó que “esta actividad estuvo en manos de ellos, tuvieron que debatir, trabajar, interaccionar y negociar”.

Comenzar a valorar los recursos naturales implica conocerlos e involucrarse con sus situaciones particulares, es por eso que desde la educación como pilar, continuamos trabajando juntos por la conservación de uno de los ecosistemas más complejos y claves para el estado de salud de nuestro planeta.

Acerca de Vida Silvestre

La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar