Simposio Internacional de la Fundación INECO 2019
“Cerebro y Sociedad: El rol de las Neurociencias en el diseño de mejores políticas públicas”
La Fundación INECO realizará la edición 2019 de su Simposio Internacional
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 01 de octubre de 2019.- El martes 8 de octubre de 2019, en el auditorio del Centro Cites-INECO, Marcelo T. de Alvear 1632, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo el 12avo Simposio Internacional de Neurociencia de la Fundación INECO. En esta ocasión, la temática será “Cerebro y Sociedad: El rol de las neurociencias en el diseño de mejores políticas públicas”.
Este evento que cada año reúne a los más prestigiosos investigadores del país y del mundo, se enfocará en el incipiente papel de las neurociencias cognitivas y su diálogo con diversas ciencias de la conducta y la innovación aplicadas a la esfera pública. Buscará crear un ambiente fértil para discutir desarrollos recientes y promover colaboraciones entre neurocientíficos, psicólogos, economistas, científicos sociales y formuladores de políticas, entre otras disciplinas, con el fin de potenciar el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En palabras del Dr. Fernando Torrente, Coordinador Científico de la actividad: “El tema de este año del Simposio de Fundación INECO nos importa a todos. La educación, la salud, la pobreza, la igualdad de género, constituyen problemáticas que nos interesan a cada uno de nosotros como partes de una sociedad. Las ciencias que estudian el comportamiento humano pueden contribuir al entendimiento de estos fenómenos y al diseño de intervenciones para abordarlos de forma más eficaz. Es por eso que este 8 de octubre, expertos internacionales y locales compartirán sus investigaciones con el fin de mejorar la sociedad en que vivimos”.
Conocimiento científico aplicado al rediseño de políticas públicas
La aplicación del conocimiento científico para comprender el comportamiento real de las personas es una de las grandes promesas de la última década, respaldada por múltiples experiencias en numerosos países. Dicha aplicación puede contribuir a la reestructuración de las políticas públicas en diversos ámbitos como la educación, la salud, la justicia, el comportamiento ciudadano, las transformaciones sociales y tecno-culturales, el cuidado del medio ambiente, el ahorro, y otras aplicaciones de interés social.
Las neurociencias, en conjunto con otras disciplinas de la conducta, brindan un gran potencial para diseñar nuevas intervenciones, más complejas y exhaustivas, con implicaciones profundas en diferentes etapas de la vida. Mediante la comprensión de los mecanismos involucrados en la interacción entre el entorno, el cerebro y el comportamiento humano, las neurociencias pueden contribuir al entendimiento de los procesos cognitivos, afectivos y sociales que guían nuestras conductas y decisiones en sociedad.
Más información e inscripciones: https://simposio.fundacionineco.org/
Los Tópicos del Simposio: Educación; Salud y Género; Envejecimiento y soledad; Economía y toma de decisiones; Pobreza y neurodesarrollo; Primera Infancia; Inseguridad y Miedo; Corrupción y Justicia; Fake News; Cambio climático.
Disertantes:
Facundo Manes – Fundación INECO
Martín Redrado, Fundación Capital e Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas de Fundación INECO
Jana Smith – Ideas 42
Pekka Räsänen – Instituto Nillo Mäki
Stephanie Cacioppo – Univerisidad de Chicago
Florencia López Boo – Banco Interamericano de Desarrollo
Sebastián J. Lipina – CONICET
Agustín Salvia – UCA – Observatorio de la Deuda Social Argentina
Pedro Bekinschtein – INCYT – Universidad Favaloro
Daniel Pastor – Fundación INECO
Jorge Srur – Banco de Desarrollo de América Latina
Fernando Torrente – INPP – Fundación INECO
CRONOGRAMA
Cronograma de Charlas – Simposio 2019 “Cerebro y Sociedad” – Martes 08/10
Lugar: Centro CITES INECO, Marcelo T. de Alvear 1632
08:00 hs Acreditación
BLOQUE I
09:00 hs Palabras Introductorias
Facundo Manes, Fundación INECO, Buenos Aires, Argentina
“Neurociencias y políticas públicas: presente y futuro”
09:15 hs Martín Redrado, Fundación Capital e Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas de Fundación INECO
Facundo Manes, Fundación INECO, Buenos Aires, Argentina
“Las claves del cerebro económico”
09:45 hs Sebastián J. Lipina, Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), Buenos Aires, Argentina
“Abordajes contemporáneos del estudio neurocientífico de la pobreza infantil”
10.15 hs Reconocimiento – Sebastián J. Lipina
10.20 hs Bloque de preguntas
10:30 hs Coffee break
BLOQUE II
10:50 hs Fernando Torrente, Director Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas; Fundación INECO; Decano Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta, Universidad Favaloro
“Comportamiento y políticas públicas: herramientas que funcionan”
11:20 hs Florencia López Boo, Interamerican Bank of Development Lead Economist
“Aplicando las ciencias del comportamiento al sector de políticas sociales: cómo hacer que las personas vivan más, mejor y de manera más productive”
11.50 hs Bloque de preguntas
12:00 hs Mesa de Interés – Temas: Inseguridad y miedo – Corrupción y justicia – Fake News
Pedro Beckinschtein – Investigador del Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacionales, CONICET-Fundación INECO-Universidad FavaloroBLOQUE III
Jorge Srur – Director Ejecutivo de Desarrollo Institucional del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
Daniel Pastor – Director del Instituto de Neurociencias y Derecho, Fundación INECO
13.00 hs Lunch break
BLOQUE III
14:30 hs Stephanie Cacioppo, Director of the Brain Dynamics Laboratory at the University of Chicago, USA
“Epidemia de soledad, salud cerebral y envejecimiento”
15:05 hs Agustín Salvia, Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social de la Argentina, UCA, Buenos Aires, Argentina
“Pobreza humana y desigualdades injustas en una sociedad desquebrajada. Conciencia y consensos redistributivos para diseñar mejores políticas”
15.40 hs Bloque de preguntas
15:50 hs Coffee break
BLOQUE IV
16:10 hs Pekka Räsänen, Niilo Mäki Institute, Finland
“Comprendiendo los factores que causan las variaciones en las habilidades de aprendizaje: cómo construir una escuela centrada en el niño”
16.45 hs Jana Smith, Ideas 42, Managing Director
“Cómo mejorar la salud de las mujeres a través de las ciencias de la conducta”
17:20 hs Cierre| Facundo Manes – Alejandro Simón (CEO Sancor Seguros)
Sobre el Simposio Internacional de Neurociencias de la Fundación INECO
Desde 2007 se realiza con el objetivo principal de discutir los últimos avances en la investigación sobre el cerebro, abordando las áreas claves de las neurociencias básicas y clínicas. Por su larga trayectoria, el simposio se establece como uno de los eventos de neurociencias más importantes de la región.
Acerca de Fundación Ineco
Creada en el año 2008, la Fundación INECO apoya programas de investigación destinados a comprender las bases neurobiológicas de los más complejos procesos cerebrales y promueve proyectos académicos destinados a perfeccionar la prevención, la detección y el tratamiento de desórdenes neurológicos y psiquiátricos.
Sus pilares fundamentales son el trabajo interdisciplinario; la relevancia de los proyectos de investigación para la sociedad; el impacto internacional de sus investigaciones; y la generación de conciencia sobre tópicos de neurociencias en la comunidad.
Premio Kónex 2018 como una de las 5 entidades de salud más destacadas de la década en Argentina (2008-2017).
El conocimiento mejora la calidad de vida de las personas: colaborá con Fundación INECO.
Más información: http://www.fundacionineco.org/ http://www.fundacionineco.org/incyt/
Pacheco de Melo 1860, CABA, Argentina (1126)
E-mail: info@ineco.org.ar Tel: (11) 4812-0010