La Legislatura Porteña declaró de lnterés Científico y Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las actividades que realiza el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) a través de la DECLARACION 755/2018.

La Legislatura Porteña declaró de lnterés Científico y Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las actividades que realiza el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) a través de la DECLARACION 755/2018.

El CEDyAT es la institución referente en innovación de programas de la modernización del sector público para la generación de valor orientado a la gestión del conocimiento, integrando las nuevas tecnologías y el desarrollo sostenible.

La iniciativa de proyecto fue impulsada por las diputadas Paola Michielotto, Mercedes De las Casas junto con los diputados Daniel Eduardo Del Sol y Guillermo Pablo Suarez, referido a declarar de interés Científico y Tecnológico las actividades que realiza el CEDyAT dada su trayectoria, reconocida por pares nacionales e internacionales, teniendo en cuenta su flexible capacidad operativa para dar respuesta a los enormes desafíos de modernización tecnológica del Sector Público en los nuevos escenarios del siglo XXI.

El proyecto fue aprobado sobre tablas en el recinto el 1 de noviembre de 2018 el CEDyAT alcanzó este reconocimiento de relevancia dada su permanente búsqueda de mejorar la calidad de las organizaciones como una de las principales vías de generar las condiciones que posibiliten el desarrollo sustentable y equitativo de Argentina.

La vinculación tecnológica de este Centro de Gestión, concretadas a través de diversas disciplinas, a lo largo del tiempo ha logrado resultados positivos de alto impacto en el Poder Ejecutivo Nacional sus ministerios y organismos descentralizados, las provincias y los municipios del país. Ante tan importante distinción su Director Ejecutivo, Fabián Ruocco, expresó «El factor común que unifica la fuerza de nuestra organización, mediante convenios de colaboración conjunta, son los Organismos que están dispuestos a responder positivamente los desafíos que la sociedad requiere. Ellos tienen la facilidad de usar nuestros programas de gestión adecuados a cada una de sus realidades. Con ellos trabajamos, buscando nuevos desafíos, logrando resultados que benefician a la sociedad».

Los profesionales del CEDYAT se caracterizan por su capacidad colaborativa, ya sea para modernizar como también simplificar los trámites de los ciudadanos junto a la promoción de las Pymes, las Start Up, el gobierno digital, las energías limpias, la seguridad, la participación ciudadana, el cuidado de los recursos naturales, el sistema de salud además de su rol institucional eficiente en el compromiso con la evolución de la bioeconomía inaugurando la primera Unidad de Vinculación Tecnológica Internacional de Argentina en la Comunidad Europea con sede en Milán, Italia.

Finalmente, se destaca entre los fundamentos para la Declaración, se especifica claramente que el CEDyAT adhiere en el diseño de sus actividades a los “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) que se pusieron en marcha en enero de 2016 por la ONU y que seguirán orientando las políticas públicas de los países miembros, como es el caso de la República Argentina. Ideas en acción que Argentina necesita para fortalecer la democracia y llevar al Sector Público al siguiente nivel.

En este orden de ideas, el CEDyAT está terminando el año con exitosas actividades de capacitación en diez (10) provincias de las Regiones del NOA y NEA, es decir: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero por la primera región mencionada junto a Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos para la segunda impulsadas por el Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCap) su objetivo principal es contribuir a la profesionalización y jerarquización de los funcionarios para ejercer jefaturas, conducir grupos, diseñar y dirigir programas y proyectos en el sector público.